sábado, 21 de diciembre de 2019

ASEAN WEEK: El encuentro cultural que reunirá a seis naciones en La Unión




Durante el mes de enero del año 2020, en la Ciudad de La Unión, Capital Provincial del Ranco, se desarrollará la ASEAN WEEK 2020, el primer encuentro internacional que reúne a las economías de la República de Indonesia, Filipinas, Tailandia, Malasia, Singapur y República de Vietnam, todos miembros de la  Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN por sus siglas en inglés: Association of Southeast Asian Nations), organización intergubernamental de estados del sudeste asiático creada el 8 de agosto de 1967 por cinco países: Tailandia, Indonesia, Malasia, Singapur y Filipinas.
En la actualidad está integrada por 10 países de la región del sudeste asiático: Malasia, Indonesia, Brunéi, Vietnam, Camboya, Laos, Birmania, Singapur, Tailandia y Filipinas.
Esta instancia será desarrollada en la plaza de La Unión, donde se llevarán a cabo diversas intervenciones culturales y gastronómicas que darán vida al principal paseo público de la Ciudad, un intercambio de experiencias para disfrutar de sabores y aromas del sudeste asiático.

“Feria Expo Pesca IV Versión” , Comuna de Futrono

                                                                                     

FECHA: 21 Y 22  diciembre 

LUGAR:  PLAYA HUEQUECURA SECTOR LIFÉN COMUNA DE FUTRONO

ORGANIZAN: SERNATUR LOS RÍOS, MUNICIPALIDAD DE FUTRONO , CORPORACIÓN REGIONAL DE  DESARROLLO PRODUCTIVO 

La actividad contará con charlas y presentaciones técnicas, expositores  demostraciones de equipos nuevos , stand de tiendas especializadas. Ademas el día domingo se presentará la aplicación  digital PESCAPP  (Aplicación digital que  nace con el objetivo de satisfacer las necesidades de los pescadores que deciden participar en torneos de pesca. De este modo,  esta aplicación es una solución integral a los problemas de transparencia , seguridad y confianza que enfrentan los organizadores de torneos de pesca actualmente

La Expo Pesca IV Versión busca generar una instancia de capacitación, para los actores claves del desarrollo de la actividad de pesca Recreativa en la Provincia del Ranco, entregando además promoción de los distintos tours operadores dedicados a la pesca recreativa. 
PROGRAMA: 

Gobernador Pérez de Arce por diálogos ciudadanos en El Ranco: “tenemos la oportunidad de definir una hoja de ruta potente y participativa”



·        Autoridad recalcó que información para participar de estas instancias de diálogo se puede obtener en plataforma www.chilequequeremos.cl, de modo de contestar una consulta individual, e incorporar diálogos autoconvocados.

Con el funcionamiento de la plataforma de escucha social El Chile que Queremos, el Gobernador del Ranco Alonso Pérez de Arce hizo el llamado a los ciudadanos de la provincia a continuar impulsando y participando en los diálogos ciudadanos que se realizan en el Ranco, y que posteriormente son incorporados a la plataforma www.chilequequeremos.cl para ser sistematizados por el Ministerio de Desarrollo Social, con el fin de elaborar una nueva Agenda Social. 

Para el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera es importante generar instancias concretas donde nos escuchemos entre todos, dialoguemos y compartamos nuestras ideas para lograr el Chile que queremos a través de este nuevo sitio de Escucha Social que impulsa el Ministerio de Desarrollo Social, y que nos invita a ser parte del cambio. Queremos que nuestros vecinos en la provincia se junten a dialogar y debatir, arriben a conclusiones colectivas que les hagan sentido, y que suban su diálogo ciudadano en esta plataforma digital”enfatizó el Gobernador provincial.


Foco investigativo: 7 personas acusadas por la Fiscalía son condenadas por robar en tiendas de Valdivia




El fiscal Álex Montesinos, de la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos de la Fiscalía Regional de Los Ríos, acreditó en un juicio abreviado la responsabilidad de 7 integrantes de una banda  delictual en robos que afectaron a 4 locales comerciales y un domicilio particular.


Siete hombres que integraban una banda que se dedicaba a cometer robos en locales comerciales del centro de Valdivia fueron sentenciados en un procedimiento abreviado a cumplir penas privativas de libertad.

Los miembros de esta banda fueron acusados por la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos de la Fiscalía Regional de Los Ríos, la que durante el desarrollo de un foco investigativo que se declaró a fines del año pasado logró establecer su participación en 5 delitos de robo que afectaron a 4 tiendas ubicadas en el centro de Valdivia y a un domicilio particular de esta ciudad.

Sede de Cumuleufu se inauguró la tarde del lunes 16 de diciembre y se proyecta hacia el turismo




La inversión de 85 millones de pesos además de servir para realizar diversas actividades destinadas a las agrupaciones del sector, también se enfocará para fines turísticos. El alcalde Pinuer señaló que la estructura podrá complementarse con la próxima apertura del camino hacia Corral

Con gran cantidad de vecinos y autoridades presentes en la ceremonia, la tarde de ayer se llevó a efecto la inauguración de la moderna y nueva sede social de Cumuleufu.

Estructura que además de albergar a las distintas organizaciones que trabajan en el sector, también se encontrará enfocada a trabajar con fines turísticos, especialmente, cuando se concrete la apertura de del camino que conecta con Corral.

Así lo indicó el alcalde Aldo Pinuer, quien manifestó durante su alocución, que “desde el primer Concejo en terreno que tuvimos en el sector de Cumuleufu, nos dimos cuenta de la gran necesidad que tenía la comunidad del sector, de contar con una sede adecuada a sus necesidades, espaciosa y moderna. Hasta ese momento, los vecinos siempre se habían reunido o en la escuela del lugar o en una sede muy pequeñita, muy acogedora, pero donde no cabían más de 10 personas. Por lo mismo nos pareció de urgencia, el poder entregarles una edificación que pudiera albergarlos 

A seis meses de su creación, Oficina Municipal de la Discapacidad e Inclusión se adjudica una nueva línea de financiamiento




Los poco más de 17 millones de pesos adjudicados en esta oportunidad, se suman a los otros 63 millones ganados hace unos meses atrás, en otro proyecto. El alcalde Aldo Pinuer destacó el trabajo que se está realizando en la mencionada unidad Municipal

Por segunda vez en el año, la Oficina de Discapacidad e Inclusión del Municipio, vuelve a adjudicarse una línea de financiamiento que contribuirá al trabajo que se viene realizando en esta unidad Municipal, desde que fue creada a través de una iniciativa del alcalde Aldo Pinuer, a mediados de este año.


Esta vez la línea de financiamiento -adjudicada por poco más de 17 millones de pesos- postulada al Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), se enmarca en la denominada como Gestor Territorial y pretende comenzar a implementar a partir del 2020, un trabajo junto a organizaciones comunitarias de nuestra comuna, con el fin de reactivar -por ejemplo- al Concejo Comunal de la Discapacidad.

martes, 3 de diciembre de 2019

Área de Diseño Santo Tomás renovó consejo asesor




El Área de Diseño de Santo Tomás se reunió con el objetivo de renovar su consejo asesor. De la junta participaron diferentes actores del área del diseño de la región, y tiene como objetivo el generar instancias de vinculación entre empresas, y especialistas del área del diseño con la academia.
Debido a la mejora continua de los programas curriculares del área de diseño, y la renovación que permanentemente se están realizando en las diferentes carreras y áreas de la institución, es que se realiza la renovación del consejo asesor, donde se reúnen actores del área de diseño para entregar sugerencias sobre las carreras y sus futuros profesionales.
La Directora Académica del Instituto Profesional (IP) y Centro de Formación Técnica (CFT) Santo Tomás, Anyulina Arismendi sostuvo que “este consejo asesor tiene mucha relevancia, ya que es una instancia para dialogar sobre los estudiantes, diseño en la región, políticas regionales respecto de estas mismas carreras, además, los que componen este consejo asesor son en la mayoría de los casos, empresas que reciben a nuestros estudiantes, ya sea para prácticas curriculares o para trabajar, entonces, ellos nos indican cuales son las competencias del perfil de egreso de nuestros futuros alumnos, creando así, un feedback entre los diferentes actores”.

Seremi del Trabajo Feda Simic anuncia “Tasa Interés Cero” para créditos gestionados por “La Tía Rica”


                                                                                     

·        La medida rige desde el 29 de noviembre, hasta el 31 de diciembre y beneficiará a cerca de 30 mil usuarios de la Dirección General del Crédito Prendario (DICREP).

·        El crédito es otorgado de inmediato a un plazo de 6 meses y alhajas pueden ser renovados una vez, por igual período.

El Secretario Regional Ministerial del Trabajo en Los Ríos, Feda Simic, anunció la “Tasa de Interés Cero” a créditos cuyo monto no supere los $60.000 pesos por persona y por especie empeñada, que es el monto promedio que gestionan los usuarios de la Dirección General del Crédito Prendario (DICREP), más conocida como “La Tía Rica”.

“Este beneficio será durante la vigencia del crédito y se podrá acceder desde el 29 de noviembre hasta el 31 de diciembre 2019”, dijo el seremi, no sin antes destacar que la idea es apoyar a miles de compatriotas. Adicionalmente se explicó que el derecho de emisión (impuesto por emisión del crédito) también será tasa cero. “Gracias a ello el usuario solo pagará el seguro que salvaguarda la prenda frente a cualquier daño, que equivale al 1% del valor del crédito que se otorga solo una vez”, señaló.

Exitosa rueda de negocios de productos madereros en feria sustentable del Ranco




En el recinto bancario de la comuna de La Unión se reunieron productores-comerciantes de productos madereros tales como leña, madera, pellet con poderes compradores.

En el marco de la primera feria sustentable del Ranco, organizada por la Corporación Nacional Forestal (CONAF), oficina provincial del Ranco, se realizó la actividad denominada “Rueda de Negocios”, la cual se enmarca en la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales (ENCCRV) que es implementada por la Unidad de Cambio Climático y Servicios Ambientales (UCCSA) de CONAF Los Ríos a través de la consultoría a cargo de la Unidad Técnica Regional Especializada (UTRE) Los Ríos.

El taller práctico contó con la presencia del Jefe Provincial CONAF Ranco, Eduardo Lobo; encargado Departamento de Fomento Forestal del Ranco, Marcos García, además de comerciantes y productores madereros invitados a la feria.

Pedro Lamas asume como nuevo Seremi de Gobierno

   
                                                                             


Se trata del Administrador Público, Licenciado en Ciencias Políticas, Pedro Lamas, quien a partir de este martes 3 de diciembre asume como Secretario regional ministerial de Gobierno en Los Ríos, luego de la renuncia de la ex seremi Ann Hunter.


Fue en una reunión sostenida este martes, que el Intendente César Asenjo, presentó oficialmente en Los Ríos al nuevo seremi, que se desempeñaba a la fecha como Asesor División Técnica de Estudio y Fomento Habitacional (DITEC) Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Alfonso De Urresti “Queremos contribuir para que el Estado pueda defender el orden público”


                                                                             

El vicepresidente del Senado, Alfonso De Urresti confirmó que el ministro del Interior, Gonzalo Blumel entregó hoy en sesión secreta a la comisión de Constitución, Legislación y Justicia del Senado antecedentes sobre los hechos vandálicos que se han registrado en el país.

En ese sentido, el parlamentario PS dijo que el problema que enfrenta el país es de orden público y que por ello es necesario que sea Interior el que tome el control de este tema y no el ministerio de Defensa, que había presentado un proyecto de ley para que las FFAA resguarden infraestructura critica, que no prosperó.


CONAF y pequeños propietarios de Panguipulli comparten experiencias bonificadas con la Ley de Bosque Nativo




·        En la jornada de “Día de Bosque”, se recorrieron predios de los sectores de Traitraico y  Raguintulelfu, ambos de la comuna de Panguipulli, favorecidos por la Ley de Bosque Nativo. Los participantes conocieron experiencias de plantación suplementaria y manejo de un renoval siempreverde.

El departamento de Desarrollo y Fomento Forestal de CONAF Los Ríos, organizó una última jornada de Día de Bosque año 2019, para compartir experiencias de actividades bonificadas por el Fondo de Conservación, Recuperación y Manejo Sustentable del Bosque Nativo de la Ley 20.283, en la comuna de Panguipulli.

Los sectores de Traitraico y Raguintulelfu, propiedad de Roberto Caripan y Julio Rain, respectivamente, fueron visitados por profesionales de CONAF, pequeños propietarios, extensionistas forestales y el ex académico de la UACH, Juan Schlater, para conocer las experiencias allí ejecutadas y que tienen relación con el manejo sustentable de bosque del tipo forestal siempreverde.