viernes, 24 de junio de 2022

Hagamos Historia: Gobierno realizó talleres en Valdivia y Los Lagos para informar sobre el proceso constituyente y motivar la participación ciudadana

                                                                                                    


Los encuentros en ambas comunas fueron liderados por la subsecretaria General de Gobierno, Valeska Naranjo, en conjunto con las Secretarías Regionales Ministeriales (Seremi) de Gobierno y de Desarrollo Social. En ambas instancias, los dirigentes sociales valoraron la posibilidad de conocer detalles.

 

VALDIVIA, 23 DE JUNIO DE 2022.- Informar a la ciudadanía sobre el plebiscito de salida del próximo 4 de septiembre es el objetivo del módulo informativo Hagamos Historia, educación cívica constitucional, que la subsecretaria General de Gobierno, Valeska Naranjo, está realizando en diferentes localidades para acercar la información a la ciudadanía.

 

Este miércoles fue el turno de la Región de Los Ríos, donde se realizaron encuentros en las comunas de Valdivia y Los Lagos. Ambas actividades las lideró la subsecretaria Naranjo, quien estuvo acompañada por el seremi de Gobierno Víctor Godoi, la seremi de Desarrollo Social, Vanessa Huaiquimilla, la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, y el alcalde de Los Lagos, Aldo Retamal.

 

Tras los encuentros, Naranjo destacó la importancia de generar espacios informativos de educación cívica. “Hoy estuvimos vecinos y vecinas, dirigentes sociales, representantes de distintas organizaciones, haciendo el taller Hagamos Historia, un módulo de educación cívica donde nos situamos en las distintas constituciones que ha tenido el país”, explicó.


La Unión: comienzan las obras que finiquitarán el proyecto sanitario de Aldea Campesina y Caupolicán Alto

                                                                             


La empresa ESSAL, a cargo de las obras, fijó 215 días de ejecución, por lo que en enero del próximo año se debería acabar la pesadilla para los vecinos de este sector de la capital de la Provincia del Ranco.

 

900 millones. Este es el monto que gestionó el municipio en el Gobierno Regional de Los Ríos para terminar las obras que fueron paralizadas en 2019. Aunque para muchas familias del sector, este hito lo ven con cautela, luego de la seguidilla de errores que se cometieron, luego de ver los primeros movimientos de tierra aflora una esperanza de ver finalizado este saneamiento sanitario.

 

Contexto

 

Las obras de este emblemático proyecto se encontraban inconclusas desde que la empresa García Gross se diera en quiebra en 2019 y una segunda abandonara los trabajos, generando graves problemas sanitarios en la Aldea Campesina, con soluciones de emergencia transitorias. Es por esto que a mediados del 2021 el municipio decidió gestionar nuevos recursos para finalizar este proyecto, y dada la mala experiencia en los procesos licitatorios, se decidió hacer un trato directo con la Empresa de Servicios Sanitarios Los Lagos, ESSAL, por representar la alternativa más viable para su ejecución.

 

En esta línea, el alcalde de la comuna de La Unión, Andrés Reinoso, sostuvo que “cuando nosotros asumimos y cuando estábamos en campaña, dijimos que la Aldea Campesina iba a ser una prioridad junto a Caupolicán Alto, y le pusimos todo el empeño posible, con todos los profesionales disponibles haciendo el levantamiento”.


Bibliomóvil comunitario municipal vuelve a funcionar en La Unión luego de seis años

                                                                      


Gracias al Fondo del Libro del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que se adjudicó el municipio unionino, la Biblioteca Pública podrá contar nuevamente con este servicio itinerante.

 

31 millones. Estos fueron los recursos que consiguió la Dirección de Extensión de  Cultura y Turismo de la Municipalidad de La Unión para implementar completamente la camioneta que recorrerá con libros, revista y tiras cómicas los distintos rincones de la capital de la Provincia del Ranco.

 

A través del Fondo del Libro del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio se pudo comprar una camioneta 4x4, que tuvo un costo cercano a los 20 millones de pesos y que ya está recorriendo el sector rural, para que la compra del material bibliográfico sea el que necesitan los usuarios y usuarias del bibliomóvil.

 

De esta forma, con el proyecto “Con nuevos libros nos reencontramos”, del Fondo del Libro y la Lectura, que adjudicó la Biblioteca Municipal por un monto superior a los 11 millones de pesos, se hará la compra de los libros que transportará a diario la biblioteca rodante.

Senador Flores pide que reforma incluya prohibición de donaciones de súper ricos a sus hijos y que se defienda a la clase media empobrecida, insistiendo en reforma progresiva


 

Ex presidente de la Cámara insistió en la creación de un impuesto al patrimonio, en que las personas que tengan patrimonios superiores a US$ 7,0 millones paguen impuesto especial. “Así se avanzaría a un sistema de mayor progresividad tributaria”, Pidió, además, defender a la “clase media empobrecida, avanzando hacia justicia tributaria con una reforma progresiva”.

____________________________

A sólo días del ingreso de la reforma tributaria anunciada por el Gobierno -con fecha 30 de junio según lo señalado por el Gobierno- el senador Iván Flores pidió incorporar la prohibición de “la actual triquiñuela utilizada por algunos “súper ricos” del país que donan parte de su fortuna a sus hijos eludiendo el impuesto al patrimonio; ya está bueno que este sector pague lo que corresponde; se trata de millonarias fortunas”.

“Estas donaciones entre comillas, son la punta del iceberg para eludir futuros impuestos a la herencia, o el futuro impuesto patrimonial. Son conductas abusivas; una mala práctica que debe terminarse, limitando las planificaciones tributarias agresivas.”

Flores agregó que “lo que necesitamos es una reforma tributaria progresiva, que efectivamente logre que quienes tienen más paguen más, y que no sea la clase media el foco tributario, sino aquel sector de super ricos que de muchas formas evaden y eluden impuestos. Ha costado mucho llegar a tener un país con más justicia tributaria, esperamos que ahora sí se pueda lograr, de lo contrario, continuará esa desigualdad que apremia y que agobia a Chile, a los más vulnerables y a la clase media”.

Río Bueno: Desconocidos queman vehículo que transportaba a trabajadores de Statkraft


                                                       


El vehículo atacado transportaba guardias de seguridad de la empresa hidroeléctica que se encuentra en la zona de conflicto del Pilmaiquén.


En el presunto atentado habrían resultado lesionados un guardia de seguridad al ser golpeado con una escopeta, hecho que está siendo investigado por la PDI Los Ríos, por instrucción de la Fiscalía de Río Bueno.

Accidente de tránsito deja una víctima fatal en el centro de La Unión

 El hecho se registró este viernes alrededor de las 15:00 horas en la intersección de calle Angamos con Serrano.




Una víctima fatal es el lamentable saldo de un trágico accidente de tránsito registrado en la comuna de La Unión, hecho que movilizó a equipos de emergencia de la capital del Ranco.

Desde la Fiscalía informaron que la persona fallecida es una mujer de 74 años de edad. El fiscal Raúl Suárez se constituirá en el lugar, mientras tanto, dispuso la concurrencia de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) para indagar en las causas del hecho.