
Los Ocupados totalizaron 179.320 personas, registrando aumento de 7.250 personas (4,2%) respecto aigual trimestre móvil de hace un añoy disminuciónde1.880ocupados (-1,0%) en comparaciónal trimestre móvil anterior.
LaFuerza de trabajo la integraron188.930 personas, las que incrementaron en 8.890 personas (4,9%) respecto a doce meses, y disminuyeron en 560 personas (-0,3%)al comparar conabril - junio 2016.
LaFuerza de trabajo la integraron188.930 personas, las que incrementaron en 8.890 personas (4,9%) respecto a doce meses, y disminuyeron en 560 personas (-0,3%)al comparar conabril - junio 2016.
Las personas Inactivas o Fuera de la Fuerza de trabajo, se estimaron en133.000 personas, disminuyendoen 3.890personas (-2,8%) al comparar con igual trimestre móvil del año 2015.
Por su parte, el porcentaje de Asalariados con Contrato escrito en la Región aumentó en 2,1pp., al comparar con igual trimestre móvildel año2015, situándose en 79,8%en el trimestre mayo - julio 2016.
El promedio de horas efectivas trabajadas semanalmente por los Ocupadosaumentóen 2,2horasal comparar con el año anterior, estimándose en 36,5 horas en el trimestre analizado.
Las principales ramas de actividad económica que presentaron aumento en el número de ocupados al comparar con igual trimestre móvil del año2015, al igual que el trimestre móvil anterior fueron: Enseñanza, con 4.670ocupados adicionales; Comercio con 3.770ocupados más; Construcción con un incremento de 2.610 ocupados; Actividades Inmobiliarias con 2.120ocupados adicionales; entre otras ramas.
Por su parte, las ramas en que disminuyeron los ocupados fueron: Administración pública, registrando 1.800 personas menos; Transporte y almacenamiento, con disminución de 1.570 personas ocupadas; y Actividades financieras y de seguros, con salida de 1.350 personas;entre otras ramas.
En la Ciudad de Valdiviala tasa de desocupación se estimó en 6,5%, aumentando 2,4 pp., respecto a doce meses y mayor1,3pp., al comparar con el trimestre móvil anterior.
Las regiones con más alta desocupación en el país fueron Coquimbo (8,6%), Antofagasta (8,1%); Tarapacá (7,9%), Atacama (7,8%); Valparaíso (7,6%) y Metropolitana (7,5%). Repitiendo en parte la dinámica de los trimestres móviles anteriores, las regionesque registraron menores tasas fueronAysén (2,4%), Los Lagos (3,5%), Magallanes junto con Los Ríos (5,1%) y Maule (5,7%), entre otras.
La tasa de desocupación nacional se estimó en 7,1%, aumentando de 0,5 pp.,respecto a un año cuando fue 6,6%. De esta manera, el total de Desocupados país se estimaron en 619.660personas, mientras que los Ocupados alcanzaron 8.056.680 personas.
Por su parte, las ramas en que disminuyeron los ocupados fueron: Administración pública, registrando 1.800 personas menos; Transporte y almacenamiento, con disminución de 1.570 personas ocupadas; y Actividades financieras y de seguros, con salida de 1.350 personas;entre otras ramas.
En la Ciudad de Valdiviala tasa de desocupación se estimó en 6,5%, aumentando 2,4 pp., respecto a doce meses y mayor1,3pp., al comparar con el trimestre móvil anterior.
Las regiones con más alta desocupación en el país fueron Coquimbo (8,6%), Antofagasta (8,1%); Tarapacá (7,9%), Atacama (7,8%); Valparaíso (7,6%) y Metropolitana (7,5%). Repitiendo en parte la dinámica de los trimestres móviles anteriores, las regionesque registraron menores tasas fueronAysén (2,4%), Los Lagos (3,5%), Magallanes junto con Los Ríos (5,1%) y Maule (5,7%), entre otras.
La tasa de desocupación nacional se estimó en 7,1%, aumentando de 0,5 pp.,respecto a un año cuando fue 6,6%. De esta manera, el total de Desocupados país se estimaron en 619.660personas, mientras que los Ocupados alcanzaron 8.056.680 personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario