En un agradable
desayuno con los Adultos Mayores de la Agrupación Renacer de Valdivia,
participó la Ministra de Salud Dra. Carmen Castillo, en compañía del Director
del Servicio de Salud Los Ríos, Dr. Patricio Rosas. Todos los asistentes participantes del
Programa Más Adultos Mayores Autovalentes y residentes del sector Barrios Bajos de la ciudad, donde se proyecta
la construcción de un Servicio de Urgencia de Alta Resolutividad (SAPU 24Hrs) – actualmente en evaluación para
su adjudicación - lo que fue muy agradecido por los asistentes porque mejorará
el acceso y la oportunidad de la
atención de urgencia al construirse cerca de sus hogares.
Posteriormente,
la autoridad nacional se trasladó hasta Comuna de La Unión donde visitó el
recientemente remodelado pabellón quirúrgico y
nuevo ecógrafo del centro asistencial local, además de participar de la
entrega de una nueva ambulancia para el establecimiento. Este móvil forma parte
de un total de 9 ambulancias que están siendo distribuidas por el servicio de salud
en los hospitales de la región para traslado sanitario y que contaron con financiamiento
del Gobierno Regional por un monto
de 468 millones de pesos.
Durante las
actividades realizadas en el hospital,
la Dra. Castillo aseguró a la
comunidad que su nuevo centro
asistencial “quedará en construcción durante el presente Gobierno”. De hecho,
la licitación pública del futuro establecimiento está programada para octubre del año en
curso, según aseguró el Director del Servicio de Salud, Dr. Patricio Rosas.
Su visita a la
región continuó con su intervención en la inauguración por parte de la
Municipalidad de La Unión de su “Farmacia Comunitaria”, la primera operativa en
la Región de Los Ríos. En su intervención la Ministra de Salud enfatizó que “el
beneficio es enorme, porque a muchos pensionados no les alcanza el dinero para
comprar medicamentos y esto se los va a permitir” y agregó que “además tiene la
novedad de incorporar otros elementos, como pañales, leche maternizada o para
adultos mayores”. La Dra. Castillo recordó que las farmacias comunitarias ya
son 70 en el país y que se potencian con el “Fondo de Farmacias”, que entrega gratuitamente
a través de los consultorios, medicamentos para las enfermedades más comunes en
el país: diabetes, hipertensión, colesterol y triglicéridos altos;
complementándose con la “Ley Ricarte Soto”, con cobertura para 11 patologías específicas (poco
frecuentes).
Su visita
concluyó con la inspección de las obras del Servicio de Urgencia de Alta
Resolutividad (SAR) de La Unión, que ya alcanza un 80% de avance
y se espera esté finalizado en septiembre próximo. Cabe recordar que en la comuna también un
Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecosf) con 95% de avance en obra civiles
y ya se inició la reposición del Centro de Salud Familiar (Cesfam).





No hay comentarios:
Publicar un comentario