·
Nuevo envío será
despachado este fin de semana desde Puerto Corral.
·
Cuatro son las empresas
exportadoras, cuyo material tiene como destino a los mercados de Japón, China y
Taiwán.
768 mil toneladas de Green Wood Chips
o astillas verdes están siendo exportadas este 2016 desde el Puerto de Corral
en la Región de Los Ríos a los mercados asiáticos. El último embarque se
realizó este fin de semana con 60 mil toneladas de Eucaliptus nitens con destino China, cuya nueva cancha de acopio
como sitio de inspección de carga, ubicada en el sector de Guacamayo en
Valdivia, ya fue supervisada por el Director Nacional del SAG, Ángel Sartori.
Entre los requisitos del mercado
asiático está que el producto debe ir libre de corteza, tierra y agentes contaminantes
como hojas y ramas, además que el embalaje debe cumplir con la Norma
Internacional de Medidas Fitosanitarias (NIMF) N° 15, El Certificado Fitosanitario es emitido por el
SAG, documento oficial que asegura que los productos han sido inspeccionados
y/o tratados de acuerdo a procedimientos establecidos y cumplen con los
requisitos determinados por la Organización Nacional de Protección
Fitosanitarias u otro organismo oficial del país de destino.
El Director Nacional del SAG, Ángel
Sartori, destacó el trabajo realizado en la región. “En la región además se
produce madera aserrada seca y verde que también se exporta, siendo eso posible
gracias a la labor que realizamos a diario como entidad sanitaria, apoyando
desde nuestro rol a los agricultores y a la industria. Nuestro programa de vigilancia
forestal, no sólo permite detectar oportunamente el ingreso de plagas
cuarentenarias al territorio nacional, sino que también mantener información actualizada
de la situación fitosanitaria de los recursos forestales del país y de los productos
que se obtienen de ellos”, declaró la autoridad.
Desde la Región de Los Ríos 563 mil
toneladas de astillas de Eucalyptus
nitens han sido enviadas este año a China y 60 mil toneladas a Taiwán,
mientras que a Japón se han exportado 144 mil toneladas de Eucalyptus globulus, lo que ha significado un aumento en los
volúmenes, puesto que durante el 2015 se exportaron 622 mil toneladas de
astillas desde la región.
El Gerente de Operaciones de Forestal
Río Calle Calle, Cristian Molina, agradeció la visita de las autoridades del
Ministerio de Agricultura y detalló el destino de dicho producto forestal. “Como
empresa cumplimos 22 años exportando, en la que trabajan 50 personas
aproximadamente. Estamos produciendo 250 mil toneladas anualmente, todo
proveniente de pequeños y medianos productores de la región de Los Ríos y del
sur de la región de La Araucanía. Nuestro mercado de destino es Japón, donde
las astillas son usadas para celulosa”, indicó.
Por su parte, la Seremi de Agricultura,
Claudia Lopetegui, La seremi de Agricultura, Claudia Lopetegui, destacó el
aporte que el sector significa para el empleo en la región, “podemos ver que
las empresas del sector silvoagropecuario son efectivamente un motor para la
economía regional. Aportan en empleo e inversión, y cada día avanzan en la
exportación de sus productos. En este sentido también es potente el rubro
forestal que logra poner sus productos en mercados tan exigentes y dementaste
como los asiáticos”.
Vigilancia
fitosanitaria forestal
El SAG implementa diferentes
Programas de Vigilancia Fitosanitaria de Plagas Forestales, priorizados de
acuerdo a la situación fitosanitaria internacional, como la presión de ingreso
de plagas al territorio nacional y las necesidades de información para
respaldar el comercio de productos forestales. Para la detección de las plagas
se emplean dos líneas de acción, las prospecciones y diferentes sistemas de
trampeo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario