Un
trabajo colaborativo entre CONAF, la Municipalidad de La Unión y empresa
SOCOVESA permitió la ejecución del programa que arborizó y mejoró el espacio de
esparcimiento de la comunidad.
A partir de hoy los
habitantes de la población Omar Rosas Becker de la comuna de La Unión podrán
contar con una plaza de esparcimiento con árboles nativos gracias al programa +
Árboles para Chile de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), la Ilustre
Municipalidad de La Unión y la empresa SOCOVESA.
“Recuperación de
Área Verde en la Población Omar Rosas Becker de la comuna de La Unión”, es el
nombre del programa comunitario que a las 16:00 horas de hoy inauguró la plaza
de la mencionada población ante la atenta mirada del gobernador de la provincia
Del Ranco, Luis Sergio Gallardo, la alcaldesa de la comuna de La Unión, María
Angélica Astudillo, el director regional de CONAF, Fredy Ortega, representantes
de empresa SOCOVESA, de la junta de vecinos N°6 Los Lagos y los habitantes de
la población.
Fredy Ortega,
director regional de CONAF región de Los Ríos, mencionó que el programa
comunitario “tiene como objetivo poder relevar las actividades de áreas verdes
en distintos puntos de la región pero un trabajo que se enfoca en los
requerimientos de la comunidad propiamente tal. En este caso inauguramos una
plaza y desarrollamos una serie de actividades que permiten hermosear un lugar
que en otras condiciones sería un sitio eriazo”.
Con un
presupuesto cercano a los 30 millones de pesos, el programa contempló la
implementación de 400 plantas, entre ornamentales y nativas, la instalación de
luminaria, infraestructura blanda y juegos para los niños, la realización de
charlas/talleres de educación ambiental
y jornadas de plantación con los vecinos.
En
representación de la Ilustre Municipalidad de La Unión, el asesor urbano Hrvoj
Zlatar, relató que uno de los objetivos de estos programas es “mejorar la
calidad de un espacio público para poder consolidar efectivamente un uso de
área verde ya que cuando los espacios son oscuros, donde no hay vegetación en
los espacios públicos empiezan a aparecer otro tipo de prácticas que son
negativas para los vecinos y para la comunidad.
Yo espero que en un par de años esto se pueda consolidar y ser un
espacio que la comunidad ocupe y que la comunidad cuide”.
Es así que 250
familias se verán beneficiadas con la nueva plaza que contará también con un
sistema de riego y máquinas de ejercicios que estarán a disposición de la
comunidad.
Íngrid Ávila,
habitante de la población Omar Rosas Becker, comentó que “lo que estábamos
bastantes preocupados era la iluminación porque estaba demasiado oscuro y se
estaba ocupando para delincuencia, eso es lo que nos tenía bastante preocupados
como vecinos y siempre gestionábamos eso cuando venían acá a vernos de
repente”.
Consultada
respecto de los juegos, Íngrid Ávila acotó que “son espectaculares, los chicos
estaban ansiosos que lleguen sus juegos y las máquinas para las mamás que era
lo más importante para nosotros y además al frente de la casa e iluminado
espectacular”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario