Recomendaciones apuntan
especialmente a ciclistas, peatones y conductores.
Con la finalidad de entregar un mensaje preventivo en relación al consumo
moderado de alcohol, principalmente en ciclistas y peatones, el director regional
del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas
y Alcohol, SENDA, Alexis González Cabezas junto a autoridades regionales, realizaron
un llamado a la población a cuidar los límites, siendo responsables al
transitar en bicicletas, a pie o en vehículos motorizados.
SENDA, junto con lo que realiza habitualmente
para estas festividades, este año también busca involucrar y sumar a los
peatones y ciclistas en el llamado a desarrollar conductas preventivas. Sabemos
que 4 de cada 10 fallecidos en accidentes de tránsito donde está involucrado
el consumo de alcohol son peatones o ciclistas. Por eso, es imperioso generar
conciencia entre ellos sobre los riesgos que enfrentan con el consumo abusivo
de alcohol.
Alexis
González, director regional de SENDA señaló que “como institución del Gobierno
de Chile en materia de drogas, queremos recordar a la ciudadanía la importancia
de prevenir el consumo de alcohol cuando se va a conducir, a la vez de reforzar
nuestro mensaje también a peatones y ciclistas.
A través de nuestro programa Tomemos Conciencia,
específicamente del componente Control Preventivo a Conductores (ex control
Cero Alcohol) estaremos reforzando nuestro acompañamiento y aporte a los
operativos que realizará Carabineros, proporcionando una ambulancia para
realizar las alcoholemias in situ, en caso de ser necesario”.
Para estas fiestas de fin de año SENDA reforzará el despliegue de sus
ambulancias en todo el país, colaborando con Carabineros con más de 12
mil controles de alcotest para prevenir accidentes de tránsitos asociados
al consumo de alcohol.
Por su
parte, el seremi de Gobierno Marco Leal indicó que “gran parte de los
accidentes se producen por conducir o transitar en estado de ebriedad, por lo
que esta problemática debe abordarse desde una perspectiva de
corresponsabilidad donde la ciudadanía es protagonista tomando conciencia del
autocuidado y cuidado de sus pares. Es por eso que para el Gobierno de la
Presidenta Michelle Bachelet la seguridad ciudadana es una materia prioritaria
y en la que se trabaja de forma responsable y continua a través de políticas
públicas de mediano y largo plazo. Con este tipo acciones preventivas de
difusión a través de Senda podemos motivar a las personas para que estas
fiestas de fin de año las celebremos con alegría y sin hechos que lamentar”.
El alcohol se ha
transformado en el principal problema de salud en Chile, generando serios
problemas personales, económicos, sociales y sanitarios. En Los Ríos, el 51.3%
de las personas declaró haber consumido alcohol el último mes (ENPG, 2015) quedando
por sobre la media nacional, que es de un 48,9%.
Cabe recordar que la
ley prohíbe y sanciona la conducción con alcohol, de acuerdo a los siguientes
niveles: se considera bajo la influencia del alcohol, tener 0.3 a 0.8 gramos de
alcohol por litro de sangre (g/l) y estado de ebriedad desde los 0.8 g/l y más.
PATRONES DE CONSUMO
La Organización Mundial de la Salud (OMS)
estima que un trago estándar contiene aproximadamente 10 gramos de alcohol
puro. Sin embargo, el trago estándar que habitualmente se sirve en Chile
contiene cerca de 14 gramos de alcohol puro, lo que refleja un patrón de
consumo altamente riesgoso:
ü 55 gramos de alcohol puro por día de consumo: Este es el promedio que
consumen los chilenos por día de consumo, lo que se asocia a embriaguez. Esto
equivale a 5 tragos estándar OMS o 4 tragos estándar de Chile.
ü 9,6 litros de alcohol puro per cápita: Chile es el país con el
mayor consumo de alcohol per cápita en América Latina.
ü 1,6 días promedio: Se concentra todo el consumo de
alcohol de la semana, es decir, un patrón riesgoso de consumo de alcohol.
ü Los
jóvenes chilenos (15-24 años)
beben en promedio 8 tragos estándar (112 gramos de alcohol puro
aproximadamente) cada día de consumo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario