Cuatro líneas de acción abordará el
trabajo del organismo colegiado, que está compuesto por consejeros representativos
de todos los sectores y ámbitos relacionados con el sector forestal, y que en
mayo de 2016 presentó el documento “Política Forestal Chilena 2015-2035”.
Luego de que la Presidenta Michelle
Bachelet señalara que es prioritario organizar la fase de la reconstrucción,
tras la emergencia generada por los incendios forestales que afectaron de
manera más aguda entre O´Higgins y Biobío, el Ministro de Agricultura, Carlos
Furche, encomendó al Consejo de Política Forestal proponer un plan de acción para
restaurar y recuperar el patrimonio afectado por los incendios forestales. Estas acciones deberán ser desarrolladas bajo el mismo
esquema participativo con el que fue elaborada la Política Forestal 2015–2035,
integrando a los actores nacionales, regionales y locales para enfrentar esta
tarea con una visión de país, sustentable, inclusiva, estratégica y de largo
plazo.
El trabajo del Consejo deberá estar
enfocado en cuatro ejes:
• Generar y aplicar los
instrumentos que permitan asistir a la pequeña y mediana industria forestal y
maderera, afectada directa e indirectamente por los incendios forestales con la
finalidad de recuperar sus recursos productivos.
• Generar y aplicar los
instrumentos que permitan asistir y apoyar a campesinos y trabajadores forestales
afectados, así como a los pequeños y medianos productores en la recuperación de
sus plantaciones y bosques nativos dañados.
• Diseñar planes de restauración
ecológica con una mirada de ordenamiento territorial participativa, que incluya
entre otras medidas: recuperación de quebradas, obras físicas de protección
contra la erosión, fortalecimiento de los sistemas de protección contra
incendios forestales y áreas prioritarias para la conservación. Estas acciones
deberán estar focalizadas en el fomento de buenas prácticas de manejo
sustentable de plantaciones forestales y bosques nativos.
• Desarrollar planes de educación
ambiental, silvicultura preventiva, investigación e innovación referidos a los
incendios forestales.
El Consejo de Política Forestal es
un órgano colegiado que funciona como asesor del Ministerio de Agricultura. Fue
constituido en enero de 2015 y está compuesto por consejeros
representativos de todos los sectores y ámbitos relacionados con el sector
forestal: público, académico, campesinos y pueblos indígenas, organizaciones
laborales y gremiales, entidades ambientalistas, pequeños y medianos
propietarios, productores y empresas forestales.
En mayo de 2016, 16 meses después
de su constitución, el Consejo dio a conocer el documento denominado Política
Forestal Chilena 2015-2035, que busca proyectar el desarrollo de ese sector
bajo una metodología participativa e inclusiva y con criterios de
sustentabilidad, en el entendido de que el modelo de desarrollo sectorial
vigente ha cumplido un ciclo y que, en la actualidad, se impone la necesidad de
contar con una nueva aproximación que dé cuenta de los problemas del presente y
los desafíos.
En la presente temporada (desde el
1 de julio del 2016 a la fecha) los incendios forestales han afectado a 586.000
hectáreas. La catástrofe, en términos de superficie dañada, es 12,6 veces
superior al promedio histórico del país (último quinquenio), viéndose
damnificados sin distinción campesinos, pueblos originarios,
trabajadores, pequeños y medianos propietarios, y grandes productores
forestales e industriales.
Casi la totalidad de los terrenos
incendiados pertenecen a privados (99,98%). En tanto, la superficie que ha
afectado el patrimonio público (Áreas Silvestres Protegidas del Estado) alcanza
a 104 hectáreas (0,02%).
Respecto a la vegetación destruida,
solo considerando la superficie de los incendios que han sido extinguidos a la
fecha (466.210 hectáreas), se observa que el 59% corresponde a plantaciones
forestales (básicamente pino y eucalipto), el 25% a bosques y matorrales
nativos y el 16% restante a otro tipo de vegetación (principalmente
pastizales).
En cuanto a la decisión del
Gobierno de enviar en marzo a trámite legislativo el proyecto que crea el
Servicio Nacional Forestal, el Consejo manifestó quedar a disposición de los
legisladores para contar durante este año con el servicio forestal fortalecido
que el sector y el país necesita.
Más información:
Véase Documento Política Forestal 2015-2035 en: http://www.conaf.cl/wp-content/files_mf/147204722435024LIBRO.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario