Actividad fue organizada por el programa SENDA Previene y convocó a más
de 80 profesionales de diversas áreas que trabajan en la comuna.
El programa SENDA-Previene La Unión,
a través de su Mesa Recuperativa, instancia que agrupa a toda la red de
Prevención, Tratamiento e Integración social, organizaron una jornada de
capacitación para los equipos del área de educación, salud y tratamiento, con
el objetivo de entregar herramientas para detectar situaciones relacionadas con
el consumo de fármacos en adolescentes.
La actividad se realizó en
dependencias del salón Consistorial de la Ilustre Municipalidad de La Unión,
instancia donde participaron unas 80 personas, entre los cuales se encuentran
profesionales que se desempeñan en establecimientos educacionales, OPD, programa
Chile Crece Contigo, Centro de la Mujer, Salud, dispositivos de tratamiento de
la comuna y jóvenes que se desempeñan como monitores preventivos.
La jornada se inició con la
presentación del coordinador de la Comunidad Terapéutica Antulemu de Rio Bueno,
Cesar Olavarría Huaitiao, quien fue el encargado de hacer una contextualización
del aumento del consumo de fármacos en jóvenes de la provincia del Ranco. Seguido
a ello, el expositor Sergio Rivero Kaichele, médico y coordinador del Cecosf
Dr. Alberto Daiber, fue el encargado de abordar el tema de Farmacología.
Mientras que Daniel Fierro Le Blanc, Psiquiatra Infanto-Juvenil del Hospital
Base de Río Bueno, fue el responsable de profundizar sobre la Farmacoterapia.
Después de abordar los 3 temas, los
asistentes tuvieron oportunidad de hacer consultas a los especialistas y
aclarar dudas respecto a lo trabajado en la capacitación.
Francisca Colonge Orellana,
Coordinadora del PAI Adultos de la Comunidad Terapéutica La Roca, agradeció la
oportunidad y señaló que “Este tema es necesario hacerlo visible, porque el
consumo de fármacos esta normalizado en nuestra sociedad. Pero es un tema
delicado, debido a que existen muchos problemas por el uso indiscriminado en
jóvenes que utilizan los fármacos para evadirse de la realidad. Además, creo
que fue importante hacer esta capacitación a toda la red ampliada y no
solamente a los profesionales que trabajan en tratamiento o prevención de
drogas”.
Por su parte, Marjorie Villalón
Villalón, Asistente Social del Liceo Agrícola San Javier, explicó que “La
temática abordada sobre Farmacodependencia es un tema desafiante, que tiene
muchos elementos complejos para las personas e instituciones que trabajan esta problemática,
por lo que instancias como éstas se agradecen y valoran, los expositores fueron
muy precisos y con una mirada social de los temas”.
En tanto, el Director Regional de
SENDA, Alexis González Cabezas, precisó que “siempre es relevante poder
instalar nuevos conocimientos y herramientas en la gente que colabora con
nosotros. Para SENDA, es hace importante contar con aliados estratégicos en
cada una de las comunas y en la ciudad de La Unión estamos capacitando y
certificando a quienes colaboran en la labor preventiva a nivel comunal en los
diferentes espacios en los que se desempeñan profesionalmente”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario