En
conjunto con la Universidad San Sebastián, la PDI, a través de la Brigada
Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de Valdivia, lanzaron en nuestra
ciudad la campaña “Disfruta tu entorno, Investigamos para un barrio sin
drogas”, relacionada a incentivar la denuncia sobre el microtráfico en nuestra
región y que la comunidad sepa cómo funcionan los grupos MTCero.
La
actividad se llevó a cabo en dependencias de la Universidad San Sebastián y
contó con la presencia de la Directora de la carrera de Enfermería de dicha
casa de estudios, Beate Messing, quien destacó “la importancia de dar a conocer el flagelo que significan las drogas,
su impacto en la sociedad y en especial en los jóvenes y familias de nuestra
ciudad”.
Dicha
campaña pretende que “la ciudadanía
conozca las distintas formas de entregar información a la PDI sobre
microtráfico, con el propósito de desarticular las organizaciones que se
dedican a la venta de drogas en pequeñas cantidades, delito que impacta de
manera negativa en nuestra sociedad y en especial en los jóvenes” señaló el
Jefe de la Brigada Antinarcóticos de la PDI, Comisario Claudio Lara.
Por lo
anterior, es fundamental el rol que cumple el Plan “Microtráfico Cero
(MT-Cero)”, encabezado por la Jefatura Nacional de Antinarcóticos y Contra el
Crimen Organizado (Jenanco) y las Brigadas de Investigación Criminal, en el
desarrollo de investigaciones con el propósito de desarticular las
organizaciones que se dedican a la venta de drogas en pequeñas cantidades,
delito que cada día se da con mayor frecuencia
Para la PDI es
fundamental la información que pueda entregar la ciudadanía en forma presencial
o a través de los teléfonos 134 o el 6004000101, o también al
correo denunciamtcero@investigaciones.cl, por lo que solicita datos
concretos para iniciar una investigación que permita encontrar puntos de
microtráfico, esclarecer el delito y detener a los responsables. Esta
información consiste en:
- Lugares donde se comercializa la droga (comuna, intersección
de calles, numeración de viviendas, etc).
- Días y horarios en que ocurren los hechos.
- Nombres o apodos de personas involucradas y descripciones
físicas.
-
Otros antecedentes
que puedan ser útiles para la investigación como patentes de vehículos, modo de
venta de drogas, etc.
-
Hay que recordar que cualquier información que se entregue a
la PDI en todo momento será anónima y reservada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario