Mariquina.
Agricultores de las comunidades INCHIN-MAPU de Calquinco Alto, FERMIN
HUAIQUIMILLA de Lahuan, RAYEN QUINTRAL de Calquinco Bajo, NEHUEN PU PEÑI de
Ticalhue y LOF PANGUI de Tripayante Sur fueron beneficiados con este proyecto.
Fomentando
la educación ambiental y el desarrollo económico de las familias miembro de la
Agrupación Cultural y
Social Nguefu Mapu, la Corporación Nacional Forestal e INDAP llevaron a cabo el
proyecto “Plantaciones
con especies nativas en la Agrupación cultural y social NGUEFU MAPU” en la
comuna de San José de la Mariquina.
El proyecto que beneficia a 16 familias campesinas
de la comuna considera la protección de bosquetes de
avellanos en producción, uso de huertos y desarrollo de modelo tecnológico con
la incorporación de maquinaria especializada para el proceso del fruto,
liderados por CONAF e INDAP.
A través de este proyecto se genera
una fuente de ingresos futuros mediante la producción de productos forestales
no madereros con plantaciones de avellanos para el abastecimiento de la sala de
procesos de avellanas con que cuenta la Agrupación. Paralelamente, a
través de este proyecto, se apoyó y se fortaleció la educación ambiental y
técnica en el Liceo San Luis de Alba, donde los cursos tercero y cuarto medio a
cargo de los profesores José Escares, Jefe de Producción del Área Técnica y
Profesional; y Cristian Calisto, profesor de especialidad Forestal, apoyaron en
las labores de plantación en los huertos establecidos en estos 3 meses.
Es en este trabajo en los sectores rurales que el
actuar permanente de INDAP junto a los agricultores, destina importantes
recursos para fomentar el desarrollo silvoagropecuario de las familias
campesinas, apoyándose además en el convenio con CONAF, que beneficia
directamente el desarrollo silvícola de los usuarios, aportando con plantas y
asistencia técnica para el éxito de éstas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario