El nuevo jardín que quedó en abandono con
un 21% de ejecución podrá recibir a 192
párvulos de Valdivia.
Este sábado, con la presencia del Intendente
de Los Ríos César Asenjo; el Seremi de Educación, Tomás
Mandiola; la directora de Junji, Carolina Recabal y vecinos del lugar se
realizó el traspaso oficial de los terrenos de las abandonadas obras del Jardín
Infantil y sala cuna Guacamayo, en Valdivia a la empresa Constructora Alianza
Limitada, que comenzó de inmediato las faenas de construcción.
La sala cuna y jardín infantil “Guacamayo” es
la obra más grande que construirá la JUNJI en la región, el que considera 4
salas cuna y 4 niveles medios, esto es para 80 niñas y niños de entre 3 meses y
2 años de edad (sala cuna) y 112
párvulos de entre 2 y 4 años de edad (nivel medio), ampliando la cobertura en
educación inicial en la comuna de Valdivia en 192 cupos, lo que disminuye
significativamente la brecha que existe actualmente en educación inicial.
El Intendente de Los Ríos, César Asenjo,
destacó la importancia que tiene la concreción del jardín y sala cuna para los
vecinos de las nueve juntas vecinales de la zona, sosteniendo que “este
importante es clave para seguir adelante avanzando en el compromiso que tenemos
como Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, de poner a los niños primero en
la fila. Desde el primer día de nuestra administración dijimos que vamos a
trabajar para que el territorio se desarrolle y por mejorar la calidad de vida
de nuestros vecinos, y es justamente por lo que pusimos urgencia a solucionar
los problemas heredados y concretar obras que van en directo beneficio de la
educación inicial y que es la base para los que serán el futuro de nuestra región”
afirmó la máxima autoridad regional.
La directora regional
de Junji, Carolina Recabal, precisó que “estamos muy contentos porque podremos
ampliar la cobertura de sala cuna y jardín infantil en un sector de Valdivia que
está en crecimiento. Esto se suma a 6 recintos educativos con término anticipado de
contrato, de los cuales 3 retomaron obras este 2019: El Llolly, comuna de
Paillaco, San Pedro, comuna de Máfil y Guacamayo, comuna de Valdivia. Mientras
los otros tres proyectos son Bonifacio de la comuna de Valdivia, el que ya se
solicitó decreto identificatorio a la DIPRES; Futrono Urbano, el que se
encuentra en evaluación del Ministerio de Desarrollo Social; y Liquiñe está en
proceso de evaluación en la JUNJI para enviar al Ministerio de Desarrollo Social,
para obtención de RS” puntualizó.
El Seremi de Educación Tomás Mandiola, destacó la
importancia de la educación inicial de los niños, puntualizando que “estamos
muy contentos de reanudar esta gran obra que estaba inconclusa, para nosotros
como Gobierno la primera infancia es una prioridad, porque sabemos que es el
nivel donde se sientan las bases de la educación y de las habilidades de
nuestros niños; es donde realmente tenemos la posibilidad de derrotar la
desigualdad de oportunidades, y cumplir con ese sueño de justicia que le
proponemos a Chile, y emparejar la cancha” dijo el seremi.
La obra tiene un costo de mil 391 millones de pesos,
y el contrato tiene una duración de 310 días, debiendo estar entregada en junio
de 2020.
No hay comentarios:
Publicar un comentario