En Valdivia
Con millonaria inversión, podrán
mejorar aspectos de seguridad, habitabilidad, infraestructura, eficiencia
energética y descontaminación.
Valdivia, 14 de marzo de 2020
Más que felices se mostraron las
551 familias de Valdivia que recibieron sus subsidios del Programa de
Protección al Patrimonio Familias –PPPF- durante una ceremonia realizada este
sábado en Escuela Chile. “Somos familias que por años no hemos podido hacer
mejoras considerables a nuestras viviendas, y con este subsidio podremos
interrumpir el deterioro de nuestras casas y renovar con proyectos, demandados
por nosotros, ya sean reparación de ventanas, puertas, cambio de piso,
tabiques, cielos, pinturas, etc. lo importante, es que todos tendremos la
oportunidad de mejorar nuestra calidad de vida y de nuestra familia”, así lo
explicó, Luz Eliana Huenchulaf, dirigente Comité Esperanza del Calafquén.
Se trata de obras la reparación
de estructura que generen más seguridad y habitabilidad de los hogares. Además
de incorporar aspectos de innovación de eficiencia energética y de sumarse al
Plan de Descontaminación Atmosférica, a través de la mejora del estándar
térmico de las viviendas y promover una calefacción con equipos energéticamente
eficientes.
La ceremonia estuvo encabezada por
el seremi de Vivienda y Urbanismo, Feda Simic; el seremi de Gobierno, Pedro
Lamas y el alcalde de Valdivia, Omar Sabat. Junto al senador Alfonso de
Urresti, el diputado Marcos Ilabaca, dirigentes sociales y comunidad
beneficiaria.
En la actividad el seremi del
Minvu, explicó que “en definitiva, estamos hablando de una inversión de 1.578
millones de pesos, que significan más equidad, más calidad de vida y dignidad.
Por ello, como gobierno y ministerio, estamos más que felices. sabemos que es
un aporte significativo en sus vidas y la de sus familias. sin embargo, sabemos
que aún queda muchas cosas por hacer en pro de ciudades más amigables e
integradas”.
DATOS
Cabe destacar que se trata de beneficios
correspondientes al segundo llamado del 2019, y en donde 114 familias pudieron
optar a la modalidad de colectores, con una inversión aproximada de 175
millones para obras de mejoras.
Mientras otras 114 familias se
vieron beneficiadas con el Plan de Descontaminación Atmosférica,
cuya inversión cercana a 903 millones de pesos. Y el mayor grupo, 323 optaron a
subsidios regulares con una inversión de poco más de 499 millones de pesos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario