lunes, 18 de mayo de 2020

Centro Cultural La Unión Lazara Aplicación Web


                                                                           





El Centro Cultural La Unión se encuentra desarrollando una aplicación web interactiva que será lanzada el 21 de mayo de 2020, donde el usuario podrá ingresar fácilmente con una cuenta de Facebook, poder revisar las fotografías digitalizadas y fácilmente ubicarlas en el mapa desde dónde cree que fue hecha la toma. 

La metodología que utiliza la plataforma permite un tipo de documentación georeferencial así como también una documentación basada en la colaboración abierta o cross sourcing, permitiendo una mayor recopilación de información acerca de las fotografía a partir de la misma información de la comunidad. 

El código de la aplicación web fue diseñado y publicado bajo una licencia de código abierto por la Biblioteca Pública de Nueva York en Estados Unidos, cabe mencionar, que esta organización, a su vez, invita a otras organizaciones a que repliquen la iniciativa. Este código fue tomado por el Centro Cultural de la Unión y modificado, para permitir, además de la geolocalización de los archivos, la entrega información adicional cualitativa sobre estos, ya sea contexto, época, temporada, fiesta, tipo de celebración, etc. 



Esta iniciativa y otras actividades que está llevando a cabo el centro cultural, están orientadas para su exposición en el bicentenario de La Unión en febrero de 2021. Para ese entonces la plataforma deberá haber recopilado una gran cantidad de información sobre las fotografías. 




 FUNDAMENTOS

Para el Centro el Cultural La Unión la conservación del patrimonio resulta de tal importancia para la comprensión de lo que ocurre hoy en ámbitos sociales, culturales y hasta económicos. Sin embargo esta información no está proyectada por sí sola en los archivos, si no que ,más bien, está oculta en ellos, por eso se requiere la participación de la ciudadanía para conocer el contenido y la explicación del material conservado por la organización.

Además de la conservación y preservación del patrimonio cultural material, fotografías y películas; e inmaterial, proveniente de los relatos de la misma comunidad; Es importante que las nuevas generaciones tomen conciencia del tiempo a través de las fotografías y la comunicación con sus abuelos y que estos sean valorados por su participación en el pasado. 

También es importante revelar los archivos a la ciudadanía para que esta pueda aportar información subjetiva sobre ellos, más aún cuando es el relato de personas que vivieron los acontecimientos fotografiados.

Asumiendo, al igual, que nos encontramos en un año donde se debe pasar una gran cantidad de horas en el hogar, la plataforma también es una alternativa de participación intergeneracional para las familias, un incentivo a que estas se reúnan y discutan en torno a un tema, fomentado además la activación de la memoria local.

Se espera también que en el futuro, el trabajo realizado y la información entregada hoy por los más adultos sea utilizado mañana por las siguientes generaciones, permita, por ejemplo, desarrollar aplicaciones donde se muestre con realidad aumentada circuitos patrimoniales, facilitando al turismo reconocer lugares históricos de la ciudad, su interacción con el pasado a través de códigos QR pegados en la ciudad, etc.












No hay comentarios:

Publicar un comentario