sábado, 23 de enero de 2021

Mujeres fortalecen herramientas digitales en taller Juntas Emprendamos organizado por MinMujeryEG y Sercotec Los Ríos

                                                                             


En la actividad desarrollada este viernes, participaron mujeres emprendedoras de diferentes comunas de la región para conocer beneficios que ofrece Sercotec Los Ríos. 

Los Ríos, 22 de enero de 2021.- Con el nombre de “Juntas Emprendamos” la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género junto a la Dirección Regional de Sercotec Los Ríos, desarrollaron un taller bajo la modalidad online, con el objetivo de presentar a las emprendedoras de la región, la batería de beneficios en el área del emprendimiento. 

Sobre la actividad, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género en Los Ríos, Yalili Garay Peña, señaló que “estamos muy contentos con la actividad, tuvimos una amplia convocatoria y sobre todo, cumplimos con nuestro objetivo que era acercar a las mujeres emprendedoras y a aquellas que tienen alguna idea para emprender, los beneficios que hoy ofrece Sercotec”.  

La Seremi Yalili Garay fue enfática al mencionar que “durante esta emergencia sanitaria, hemos sido testigo del retroceso en la inserción laboral femenina en nuestra región y el país. Como Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género en Los Ríos, queremos continuar fortaleciendo las habilidades y capacidades de las mujeres de nuestra región para que la reactivación económica post pandemia, tenga rostro femenino”.  


Subsecretario de Redes Asistenciales revisó plan de complejización de camas en Los Ríos

                                                                                


·         En su paso por la región, la autoridad nacional y una comitiva técnica del Ministerio de Salud, participaron de reuniones de coordinación en el Hospital Base y Clínica Alemana de Valdivia.

Valdivia, enero 2021.- Revisar el plan de complejización de camas y la demanda de hospitalización en la Red Integrada de Salud de la región de Los Ríos, fue el motivo de la visita que realizó a la zona este viernes el Subsecretario de Redes Asistenciales, Dr. Alberto Dougnac, junto a una comitiva técnica del Ministerio de Salud (Minsal).

La actividad forma parte de las visitas a terreno que ha estado realizando la autoridad del Minsal a los distintos establecimientos de salud a nivel nacional, para verificar el funcionamiento en red y la situación de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) en el contexto de pandemia.

El recorrido por la red regional comenzó en la Clínica Alemana de Valdivia (CAV), donde la comitiva encabezada por el Dr. Luis Castillo, encargado de Integración Público Privada del Minsal, se reunió con el equipo clínico y directivo de la institución privada de salud.

A la reunión donde se revisó el plan de complejización de camas críticas, asistieron el integrante del equipo de Gestión Clínica del Minsal, Claudio Robles; el director y subdirector médico del Servicio de Salud Valdivia, Víctor Hugo Jaramillo y Dr. Eduardo Ortega; junto al director médico y gerente de la CAV, Fernando Uherek y Rodrigo Infante, respectivamente.

Mineduc invita a participar en una nueva convocatoria para los campamentos de verano en inglés

                                                                                         


*Tras el éxito de la versión desarrollada en enero, entre los días 8 y 12 de febrero se realizará la segunda edición de los English E-Camps en formato 100% online.

 

Como respuesta a la alta demanda de participación que tuvo la primera edición, que se desarrolló entre los días 11 y 15 de enero, el Ministerio de Educación lanzará una nueva versión de los English E-Camps, que tiene por objetivo acerca el idioma inglés de una manera entretenida a estudiantes de enseñanza media.

 

Según informó la seremi (s) Patricia Silva, “la actividad se llevará a cabo del 8 al 12 de febrero próximo, y permitirá a los participantes aprender inglés en un formato 100% online y con estudiantes de otras regiones, a través de sesiones en vivo, actividades independientes, colaborativas y compartiendo logros en redes sociales”.

 

Esto se logrará mediante una aplicación multidispositivo que podrá ser descargada desde celulares, computadores y tablets, y que se encontrará disponible en Google Play y App Store.

Intendente Asenjo anunció control estricto y prohibición de ingreso a quienes intenten vulnerar cuarentenas para acceder a zonas lacustres

                                                                                   


Se desarrollará gran despliegue de fiscalización especialmente en la zona lacustre de Panguipulli para evitar la llegada de visitantes de comunas que se encuentren en fase 2 de transición.

El Intendente de Los Ríos, César Asenjo llamó a los vecinos y veraneantes de las zonas lacustres en especial Villarrica y Pucón a evitar trasladarse a la comuna de Panguipulli, evadiendo controles y vulnerando la norma sanitaria.

En esa línea, el Intendente César Asenjo indicó “Llamamos a los turistas que se encuentren en las comunas aledañas de la Región de La Araucanía a que no se movilicen, ni desplacen a la comuna de Panguipulli o al sector costero de Mehuín en Mariquina, ya que vamos a tener un estricto control sanitario coordinado junto al Jefe de la Defensa Nacional, con un gran despliegue de las Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad, donde no vamos a dudar en retornar a los vehículos que quieran ingresar a nuestra región y si ya han ingresado vehículos o personas vulnerando los permisos de desplazamiento vamos a iniciar los sumarios sanitarios respectivos a estas personas”.

Diputado Ilabaca por proyecto pacientes terminales: “espero que puedan usar sus fondos lo antes posible, anhelando de que este mes ya sea una realidad”

  



Una buena noticia surgió la tarde de este miércoles en el Congreso Nacional, luego de que en comisión de Hacienda y en la sala del Senado se votara a favor del proyecto de retiro de fondos de pacientes terminales.


Según comentó el diputado Marcos Ilabaca, “estamos dando una gran noticia a los chilenos y chilenas que padecen una enfermedad terminal: si mañana logramos poner en tabla el proyecto en sala de la cámara de Diputados, la próxima semana podríamos tener la publicación y que ya entre en vigor en el mes subsiguiente. Habíamos estado en deuda con los enfermos terminales y hoy día hemos avanzado, hemos hecho un trabajo conjunto con el Subsecretario de Previsión Social y el ministerio del Trabajo. Cuando todos los actores apuntan en el mismo sentido estos son los resultados: una gran noticia para los chilenos y chilenas”.

Fiscalía lleva a juicio a acusado por el porte ilegal de un arma e infringir medidas sanitarias en La Unión

 



 

El fiscal Raúl Suárez presentó una acusación contra Juan Carlos Arriagada, quien fue investigado por la Fiscalía debido a que en junio del año pasado fue sorprendido en la vía pública sin salvoconducto en horario de toque de queda y portando una escopeta de fabricación artesanal y municiones.

 

 

La Fiscalía Local de La Unión llevará a juicio oral el próximo viernes 29 de enero a un hombre de 28 años de edad, a quien acusó por los delitos de porte ilegal de arma de fuego prohibida, porte ilegal de municiones y por poner en peligro la salud pública por infracción a las reglas higiénicas o de salubridad dispuestas por la autoridad en tiempo de catástrofe o epidemia.

 

En la acusación presentada por el fiscal jefe de La Unión, Raúl Suárez Pinilla, la Fiscalía solicita que el acusado Juan Carlos Arriagada Obreque, quien se encuentra en prisión preventiva, sea sentenciado a cumplir cinco años de presidio por su participación en calidad de autor en el delito de porte ilegal de arma de fuego prohibida, además de una pena de tres años por el porte ilegal de municiones y 540 días de presidio por infringir las medidas sanitarias.