·
25 pequeños agricultores de las comunas de Mariquina y Lago Ranco serán
los beneficiados de la iniciativa.
·
El Subsecretario de Agricultura, José Ignacio Pinochet, junto a
autoridades locales, participaron en las actividades de la primera etapa que se
realiza en la región.
Con el
objetivo de asegurar el cumplimiento de las regulaciones orientadas a mantener
y mejorar la sanidad vegetal y animal del país, el Servicio Agrícola y Ganadero
(SAG) ha implementado el programa “Fiscalización con sentido”. Este jueves 20
de mayo se inició el trabajo en terreno en la región de Los Ríos, instancia en
la cual participó el Subsecretario de Agricultura, José Ignacio Pinochet, la
Seremi de Agricultura, Moira Henzi, el Director Regional del SAG, Jorge Oltra y
el alcalde de la comuna de San José de la Mariquina, Rolando Mitre.
La
iniciativa busca que los pequeños productores, que muchas veces cuentan con
problemas de conectividad o carencia de medios necesarios, puedan conocer el
alcance de las normas y requerimientos que exige el SAG y cumplir con lo
estipulado por este servicio.
“Fiscalización
con sentido” contiene tres etapas. La primera es una visita a los agricultores
para levantar un diagnóstico respecto de las brechas que existen entre lo que
hacen y lo que deberían hacer según la norma de uso, aplicación y
almacenamiento de Plaguicidas y/o Trazabilidad Animal. Luego participan de un
taller o capacitación técnica-práctica que permita mejorar aquellos puntos en
que quizás tengan debilidades o falta de información, con el fin de generar
espacios para que se puedan capacitar en aquellos aspectos que más les cuesta
cumplir de la normativa. Finalmente, culmina con una fiscalización para
verificar sus cambios conductuales.
Tras la
visita a un predio donde se comenzó a aplicar dicha fiscalización, el
Subsecretario José Ignacio Pinochet, manifestó que “es sumamente importante
para el Ministerio de Agricultura el programa “Fiscalización con Sentido” que
desarrolla el Servicio Agrícola y Ganadero. Este año en la región de Los Ríos
tenemos más de 20 casos de productores agropecuarios que el SAG acompañará y
orientará, para luego realizar capacitaciones y a fin de año, cuando vengamos a
fiscalizar, efectivamente cumplan la norma con sentido. Yo creo que es un
esfuerzo muy importante que realiza el SAG, ya que se ofrece bienestar y
dignidad al agricultor”.
En tanto,
el Director Nacional del SAG, Horacio Bórquez, señaló que “esta es una
iniciativa pensada para disminuir las dificultades que presentan algunos
usuarios para cumplir con los requerimientos y normativas que exige nuestro
Servicio. Sabemos que a veces es complejo, se trata de materias que en
ocasiones se ven muy lejanas. Así, buscando una forma de disminuir las brechas
de desigualdad existente en el mundo rural y mejorar las condiciones de
competitividad de la agricultura familiar campesina diseñamos la Fiscalización
con sentido, que comenzó como plan piloto en algunas regiones y ahora estamos extendiéndola
a todo el país”.
Rosa
Queupunahuel, una de las beneficiadas con el programa, detalló que “estoy
muy contenta de que hayan venido a nuestro huerto a realizar esta visita, a
informarse cómo estamos trabajando, ya que uno nunca deja de aprender y siempre
hay que preguntar. Que conozcan cómo es el sistema del trabajo en la tierra.
Todo lo que hemos logrado también ha sido gracias a este apoyo, SAG, INDAP, la
municipalidad, etc”.
En la
región de Los Ríos el programa comenzó con la preparación de los equipos
técnicos que se desplegaron en terreno, quienes están aplicando una encuesta a
25 agricultores de las comunas de San José de la Mariquina y Lago Ranco,
levantando brechas de conocimiento normativo, las que serán abordadas por el
programa. Al finalizar, se ejecutarán las fiscalizaciones correspondientes, las
que están programadas para el mes de septiembre.
Fiscalización
con sentido es parte de los compromisos asumidos por el Servicio en el contexto
de la Comisión de Agilización de Normativa, que opera desde el año 2018 y que
es encabezada por el Ministerio de Agricultura, el SAG y diversos actores del
sector privado, con el fin de modernizar y mejorar tanto la normativa como los
trámites con el fin de fortalecer y agilizar el desarrollo de la agricultura
nacional, además, de hacernos parte de la Política Nacional de Desarrollo Rural.
No hay comentarios:
Publicar un comentario