sábado, 9 de abril de 2022

Ministra de las Culturas Julieta Brodsky detalla alcances del plan Chile Apoya para el sector cultural

                                                                             



 El anuncio, hecho al mediodía de este jueves por el Presidente Gabriel Boric, corresponde a una serie de 21 medidas enfocadas en la reactivación económica y social tras la pandemia. Para esto considera una inversión de más de 3 mil millones de dólares.

·         Las medidas contemplan un aporte de hasta 450 mil pesos para 35 mil trabajadoras y trabajadores de la cultura, y el fin de los aforos en espectáculos culturales que se realicen en las comunas que estén en fase verde, en todo el territorio.

Con entusiasmo desde el sector cultural fueron recibidos los anuncios del Presidente Gabriel Boric, como parte de la presentación del plan de recuperación inclusiva Chile Apoya, trabajo interministerial que pone el foco en la ayuda económica y social a quienes se han visto afectados por la pandemia del Covid 19.

Esta serie de 21 medidas, y una inversión de más de 3 mil millones de dólares, considera un bono de hasta 450 mil pesos para 35 mil trabajadoras y trabajadores de la cultura que hayan visto afectados sus ingresos durante la pandemia, e impulsa, además, el fin de los aforos en los espectáculos culturales que se realicen en las comunas que estén en fase verde.

CORE Los Ríos busca viabilizar nuevas iniciativas de inversión frente a paralización de obras

 





El pleno del Consejo Regional de Los Ríos manifestó su preocupación por el quiebre de algunas empresas que ejecutan obras regionales, debido al alto costo de materiales y mano de obra que se está generando a nivel nacional. Evalúan plan de emergencia.

 

Un análisis de las obras con situación de riesgo de paralización se realizó en la última sesión plenaria del Consejo Regional de Los Ríos, a fin de buscar algunas soluciones que permitan dar continuidad a la ejecución de los proyectos. La situación obedece a que la crisis económica que se vive a nivel mundial, que ha sido influenciada por la pandemia, ha traído como consecuencia el alza en los costos de materiales y mano de obra, poniendo en riesgo la situación financiera de empresas consolidadas del país.

 

Cabe destacar, que el Gobernador Regional Luis Cuvertino ofició al Presidente de la República Gabriel Boric con el objeto de conformar un comité de crisis, de carácter resolutivo, que entregue una salida con certeza jurídica, con el fin de evitar la quiebra de las empresas, limitar los impactos sociales, no atrasar la ejecución de obras, dar certezas a la ejecución presupuestaria y disminuir los costos asociados.


Subsecretario de Prevención del Delito afina cambios al Fondo Nacional de Seguridad Pública: “Este es el último como lo conocemos”

                                                                          




 El Jefe de Prevención del Delito enfatizó que “el acceso a los recursos para prevenir delitos no puede depender de la concursabilidad”, en el lanzamiento del programa 2022.

Durante el lanzamiento oficial del Fondo Nacional de Seguridad Pública (FNSP), el Subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, anunció que se reformulará este programa para que los recursos destinados a la seguridad no sean concursables, sino que sean equitativos según las necesidades sociales de cada territorio.

El FNSP es un programa de la Subsecretaría de Prevención del Delito (SPD) que busca fomentar el compromiso de municipalidades y organizaciones sociales en el desarrollo e implementación de iniciativas de seguridad, otorgándoles un rol central en la definición de sus propias prioridades.

Así, la autoridad de Gobierno informó que “este es el último Fondo Nacional de Seguridad Pública como lo conocemos, es un compromiso que adquirimos durante la campaña en las comunas, en los territorios más vulnerables”.

Alianza pública y privada dará vida a proyecto integral millonario en La Unión

 



 

Proyecto de 3 mil millones de pesos a ser financiados por FNDR Gobierno Regional

Valdivia, 08 de abril de 2022

Con la finalidad de desarrollar un trabajo coordinado para poder concretar el proyecto de la calle Filis Quechu en La Unión, se convocó a mesa de trabajo intersectorial entre el Gobierno Regional de Los Ríos, Municipalidad de La Unión, Empresa Sanitaria Essal y Seremi MINVU.  La instancia coordinada por el Seremi de Vivienda y Urbanismo, Daniel Barrientos, busca dar solución definitiva a la pavimentación y saneamiento sanitario para más de 70 familias del sector alto de la comuna de La Unión.

El seremi de Vivienda y Urbanismo, Daniel Barrientos, explicó que la instancia desarrollada en dependencias Minvu, permitirá además abordar una propuesta de diseño que no sólo considere una solución sanitaria para estas viviendas, sino también, dar la posibilidad de generar un nuevo acceso a la ciudad. En definitiva, esta mesa de trabajo, permitirá articular los diseños faltantes para poder pasar a la etapa de ejecución, en una alianza de coordinación publico privada que tiene como fin dar mejorar la calidad de vida de estas familias y la comuna.

SERNAPESCA LOS RÍOS ANUNCIA INTENSIFICACIÓN DE FISCALIZACIONES DE RECURSOS DEL MAR EN SEMANA SANTA

                                                                             



 

Ante el aumento en el consumo de pescados y mariscos en periodo de Semana Santa, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (SERNAPESCA) Los Ríos informó que ya está en marcha el plan especial de fiscalización para controlar que la extracción, transporte y comercialización de recursos marinos cumpla con la normativa vigente.

 

La fiscalización que realiza SERNAPESCA en este periodo abarca una coordinación con las instituciones que integran la Red Sustenta, focalizándose con apoyo de la Armada en zonas de pesca y puntos de desembarque, con Carabineros y el Ministerio de Transportes en controles carreteros y con la Autoridad Sanitaria en toda la cadena de comercialización.

 

Senador Flores insiste en más apoyos directos para las pymes “sin vueltas largas y a la vena”


 



 

-         Flores valoró gran parte de los anuncios del Gobierno en su plan de recuperación inclusiva, especialmente lo relativo a combustible y transporte, pero insistió en urgencia para tramitar iniciativa.

 


_______________

Como “un paquete de anuncios importante para avanzar en recuperación inclusiva, pero que requiere de medidas más específicas y directas para las pymes” calificó hoy el senador Iván Flores los anuncios efectuados por el Gobierno vinculados al plan Chile Apoya.

 

Flores destacó, especialmente, que “el Gobierno haya acogido nuestra propuesta para congelar los precios del transporte y la parafina, y en este último punto esperamos ver a la brevedad el proyecto en el Senado, tal como se comprometió el ministro de Hacienda hace unas semanas cuando le planteamos nuestra iniciativa al respecto”.


sábado, 2 de abril de 2022

SENADOR FLORES PIDE A NUEVO SUPERINTENDENTE DE SALUD REVISAR CALCULO UTILIZADO POR ADMINISTRACIÒN ANTERIOR POR TOPE EN ALZAS DE PLANES DE ISAPRES Y ASEGURAR RECLAMOS CIUDADANOS

                                                                                  




–       Isapres ya están enviando cartas con próximas alzas.

–       Senador Flores insiste en que debe quedar clara la posibilidad de reclamos de los ciudadanos y si se requiere legislar, hacerlo a la brevedad.-

– Superintendente del Gobierno anterior dejó fijado un tope de hasta 7,6 % .

El senador Iván Flores, integrante de la comisión de Salud del Senado, solicitó hoy al recién designado superintendente de Salud, doctor Vìctor Torres, que revise los procedimientos aplicados por el superintendente saliente quien fijó un tope de hasta un 7,6% en los planes de salud de las Isapres para este 2022. Lo anterior, para el próximo proceso de adecuación que se inicia en junio y termina en julio de 2023, en virtud de la nueva ley que rige esta materia.

Delegada Presidencial y Subdere presentaron a nuevos secretarios regionales ministeriales para nueve carteras en Los Ríos

                                                                                




Las nuevas autoridades comenzaron hoy su gestión regional.

Luego de que a primera hora de esta mañana por medio de un comunicado público se diera a conocer quiénes serían los nuevos secretarios regionales ministeriales en nueve de las 18 carteras que se encontraban disponibles en la región, en el marco de la visita del subsecretario de Desarrollo Regional Miguel Crispi, la Delegada Presidencial de Los Ríos, Paola Peña Marín, destacó los nombramientos y resaltó el trabajo en equipo que se ha realizado como Gobierno del Presidente Gabriel Boric, por poner a disposición de  Los Ríos a personas con trayectoria y que conocen las problemáticas de los vecinos de la región.

La representante presidencial puntualizó: “nos llena de mucha esperanza. Hemos presentado a las y los seremis que han sido nombrados, son todos nombres nuevos, son personas con trayectoria, no solo desde lo académico o desde lo profesional, sino que también con un trabajo social territorial de organizaciones medioambientales, que recogemos con mucha satisfacción. Estamos contentos, porque estamos poniendo a disposición a autoridades que conocen las problemáticas de la gente y conocen el territorio” dijo Peña Marín.

Diputado Ilabaca por proyectos de retiro de fondos: “No estamos dilatando la discusión, estamos velando por la mejor opción para las familias”

                                                                            



 Continúa la incertidumbre respecto a los proyectos de retiro de fondos previsionales, los que han retomado fuerza en la ciudadanía debido a las alzas de insumos básicos que se ha evidenciado, sumado a la falta de medidas como el IFE Universal.

En este contexto es que a la fecha se han presentado 7 proyectos que buscan concretar un nuevo retiro del 10 y 100%, respectivamente, ante lo cual la Comisión de Constitución, presidida por la diputada Karol Cariola, ha decidido solicitar un informe para evaluar la fusión de estas propuestas.

Ante esto, el diputado Marcos Ilabaca, jefe de bancada del Partido Socialista e integrante de la Comisión de Constitución salió a aclarar lo que está sucediendo en el Congreso, indicando que “ no creo que Cariola (PC) esté llevando a cabo un proceso dilatorio, sino que está dando cumplimiento al procedimiento administrativo propio de la Cámara”, aclaró.

PDI investiga robo de 77 millones de pesos a víctima que había retirado el dinero desde un banco en Valdivia

                                                                                    




 Víctima había cobrado vale vista por venta de su casa, siendo abordado por antisociales que son buscados por la policía.

Un total de 77 millones de pesos en efectivo se llevaron tres sujetos tras asaltar a una persona que siguieron luego de que cobrara un vale vista en una institución bancaria de Valdivia, fruto de la venta de una casa, hecho que es investigado por Detectives de la Brigada Investigadora de Robos, quienes realizan diversas diligencias para dar con el paradero de los tres antisociales que perpetraron el atraco.

PDI Valdivia detiene a involucrado en amenazas de masacre a Liceo Armando Robles de Valdivia .

                                                                               



 La detención se produjo en horas de la madrugada, tras investigar las amenazas que se realizaron a través de un video que fue difundido por una cuenta de Instagram.

La madrugada de este viernes se logró la detención con una orden del Juzgado de Garantía de Valdivia, de un hombre por su presunta vinculación con las amenazas de masacre contra la comunidad estudiantil del Liceo Armando Robles de Valdivia, luego de una investigación conjunta entre la Fiscalía local y la Policía de Investigaciones.

PDI investiga robo que afectó al área de finanzas del municipio de La Unión .

 

                                                                                


Un robo aun no cuantificado afectó a la municipalidad de La Unión entre la noche del jueves y madrugada de este viernes, hecho denunciado inicialmente a carabineros de la Tercera Comisaría de La Unión, quienes adoptaron el procedimiento de rigor.

Posteriormente, la Fiscalía local dispuso el arribo de personal especializado de la Policía de Investigaciones para indagar en el hecho y establecer posibles responsabilidades.

Según información policial recabada por noticiaslosrios.cl, el robo habría afectado al área de cobro de patentes, específicamente a una caja fuerte, cuyo contenido aún se desconoce.

Mediante un comunicado la Brigada de Investigación Criminal de la PDI La Unión, señaló que están a cargo de las diligencias por lo que han realizado diversos peritajes en dependencias de Tesorería de la Municipalidad de la capital de la Provincia del Ranco, desde donde se sustrajo la caja fuerte que contenía dinero en efectivo y documentos, correspondientes a la recaudación del jueves 31 de marzo.