sábado, 9 de abril de 2022

Senador Flores insiste en más apoyos directos para las pymes “sin vueltas largas y a la vena”


 



 

-         Flores valoró gran parte de los anuncios del Gobierno en su plan de recuperación inclusiva, especialmente lo relativo a combustible y transporte, pero insistió en urgencia para tramitar iniciativa.

 


_______________

Como “un paquete de anuncios importante para avanzar en recuperación inclusiva, pero que requiere de medidas más específicas y directas para las pymes” calificó hoy el senador Iván Flores los anuncios efectuados por el Gobierno vinculados al plan Chile Apoya.

 

Flores destacó, especialmente, que “el Gobierno haya acogido nuestra propuesta para congelar los precios del transporte y la parafina, y en este último punto esperamos ver a la brevedad el proyecto en el Senado, tal como se comprometió el ministro de Hacienda hace unas semanas cuando le planteamos nuestra iniciativa al respecto”.



 

Al respecto, precisó que “cuando se tiene una alta inflación, congelar tarifas del transporte público, contener alzas de precios en parafina y gas son importantes; pero, se requiere rapidez. Las cifras que ya estamos viendo y lo proyectado para este año reflejan un escenario realmente preocupante, especialmente para las familias más vulnerables y de sectores medios.  “

 

Sobre las pymes, el senador DC recalcó que “las pymes se han quejado de no ser escuchadas, esperamos que ello se subsane a la brevedad. Llevan 24 meses de baja actividad, afectados por la pandemia, especialmente los rubros del turismo, la cultura entre otros y aquí hay un déficit porque los programas de SERCOTEC; CORFO no funcionan como quisiéramos y se requieren apoyos sectoriales a la vena, sin vueltas largas. Recordemos que, además, las alzas en las tasas de interés están afectando la capacidad de endeudamiento de muchos pequeños y medianos emprendedores”.

 

Sobre los subsidios, Flores explicó que “lo cierto es que aquí nos encontramos con el problema de la cobertura, porque en general, tanto el  IFE laboral, como los programas de apoyo para cuidados como el programa 4 a 7 tienen escasa difusión y cobertura. Esos programas deben ser masivos en sectores populares y de ingresos medios y no estar limitados por la focalización. “

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario