sábado, 6 de mayo de 2023

En Valdivia desarrollan jornada de conversación de leyes en salud

                                                                               



Seremi y Servicio de Salud, Superintendencia de Salud y U. San Sebastián


Valdivia, 05 de mayo de 2023

Con una amplia convocatoria, que reunió a unas 200 personas, se desarrolló esta semana la Jornada de Leyes en Salud, en dependencias de la Universidad San Sebastián, en Valdivia.

La instancia fue un espacio de conversación dirigida a funcionarios de red asistencial pública y privada, alumnos y docentes de carreras relacionadas con estas temáticas, en torno a tres normativas legales relacionadas con el área de la salud: la Ley de atención preferente, la Ley Dominga y la Ley Mila; y que fue organizada por la Seremi de Salud de Los Ríos, el Servicio de Salud Valdivia, la Superintendencia de Salud y la Universidad San Sebastián, quienes estuvieron a cargo de cada una de las exposiciones.

La Seremi de Salud de Los Ríos, Cristina Ojeda, destacó la jornada asegurando que “a través de ella podemos informar y explicar los alcances de estas normativas a los grupos profesionales que serán parte fundamental en su aplicación, que va en beneficio directo de la comunidad”.

Junto a ello, la autoridad precisó que “una ley marco en salud busca impulsar acciones promotoras de la salud de la población y de la calidad de los servicios que se brinda a toda la comunidad”.

La Directora del Servicio de Salud Valdivia, Dra. Marianela Rubilar, señaló que “para nosotros como Servicio de Salud es de vital relevancia impulsar e implementar en nuestra red asistencial las leyes y lineamientos ministeriales que nos permiten realizar un acompañamiento en conjunto con los equipos y evidenciar los alcances de éstas, además de dar un marco normativo a prácticas que se vienen implementando desde hace tiempo con el objetivo de velar por una atención digna y respetuosa, involucrando tanto a familiares como a usuarios durante todos los procesos de atención en salud”.


Por su parte, Valoska Fonseca, Agente Regional Los Ríos de la Superintendencia de Salud, precisó que “con esta jornada, siento que se ha dado el primer paso para ir avanzando y mejorando nuestro sistema de salud, en relación a ser una atención preferente hacia los grupos de la población más desprotegidos, sensibilizando los equipos con una mirada más empática, una atención humanizada y de acompañamiento respecto de las normativas que deben ir implementado los establecimientos de salud públicos y privados de la Región de Los Ríos”.

Por último, el Director de la carrera de Medicina de la USS, Dr. Eduardo Ortega, sostuvo que “fue una exitosa jornada en la que se nutrió de conocimiento sobre tres importantes leyes, poniendo énfasis en la Ley de Atención Preferente a Personas Mayores, considerando que la actividad se vinculó con el Programa Territorial Hito Más Personas Mayores Activas y nuestra carrera. Sin duda, la jornada marcó el puntapié inicial para el trabajo colaborativo".

Sobre de las leyes

Ley de Atención Preferente indica que las personas mayores de 60 años y las personas con discapacidad, así como los cuidadores o cuidadoras, tendrán derecho a ser atendidos preferente y oportunamente por cualquier prestador de salud, para facilitar su acceso a las acciones de salud.

La Ley Dominga en tanto, establece un estándar especial en relación con el manejo clínico y acompañamiento a madres y padres que hayan sufrido una muerte gestacional o perinatal de un hijo o hija.

Finalmente, Ley Mila, regula el derecho a la compañía de los pacientes pediátricos hospitalizados, garantizando condiciones dignas y un trato respetuoso a los pacientes y sus cuidadores, incorporándose además a los Derechos

No hay comentarios:

Publicar un comentario