La Fundación potenciará al emprendimiento femenino por medio de mentorías en inclusión financiera, digitalización, diseño y género.
Mayo
2023. De acuerdo con cifras
de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), sólo el 38,6% de las
micros, pequeñas y medianas empresas son lideradas por mujeres en Chile. Para
ellas, el emprendimiento es una vía para ingresar al mercado laboral y con
ello, avanzar hacia su propia autonomía económica. Es para los colectivos de
emprendedoras que la Fundación Prodemu, junto a distintos socios estratégicos,
lanzó este viernes el Sello Emprende Prodemu, que otorgará distintas
capacitaciones y herramientas en manejo de costos, marca, redes sociales y
empoderamiento.
Para
contribuir a erradicar estas brechas es que la Fundación Prodemu, junto a cuatro
socios estratégicos para capacitar durante este año a 16 colectivos de mujeres
del país. El Sello Emprende Prodemu resignifica el emprendimiento desde lo
colaborativo y asociativo, y ofrece a las agrupaciones de mujeres que postulen
a recibir este sello, el acompañamiento de expertos durante ocho meses.
Mientras
el Banco Estado y el Núcleo de Relaciones Económicas de la Universidad de
Chile, les entregarán educación financiera, la Escuela de Diseño de la UC las preparará
para poner en valor sus productos en términos de diseño, y la Fundación
Chilenter les entregará herramientas para la digitalización de sus proyectos. A
través de estas mentorías, el Sello Emprende Prodemu apuesta por fortalecer la
independencia económica de las mujeres con la perspectiva de género que
caracteriza a la fundación.
“A
pesar de que existen múltiples iniciativas de emprendimiento, las mujeres no
siempre logran alcanzar un nivel de éxito que les permita tener sostenibilidad
en el tiempo. Desde Prodemu y con este nuevo sello, queremos levantar
experiencias en todas las regiones que nos permitan tener casos de
emprendedoras que lograron su objetivo. Queremos acompañarlas y entregarles
herramientas financieras, digitales y de diseño para que gracias a eso se pueden
proyectar. Con este tipo de apoyos buscamos fortalecer sus proyectos y tener
buenas prácticas de emprendimiento en todo el país”, dijo la directora nacional
de Prodemu, Marcela Sandoval Osorio.
“Creemos que el emprendimiento
de la mujer y el apoyo a su desarrollo en todas las dimensiones, incluida la
económica, es fundamental y estamos muy honrados y orgullosos de la invitación
que nos hicieron al Sello Emprende que está partiendo y que esperamos se
mantenga en el tiempo”, destacó también el Subdirector de Desarrollo de la
Escuela de Diseño UC, Marcos Chilet.
Por
su parte,
el jefe de grupo de organizaciones sociales en Banco Estado, Horacio Poblete,
enfatizó en la acción comunitaria que compromete este sello. “Nos sumamos a
este proyecto, principalmente, porque tenemos los mismos objetivos como Banco
Estado y Prodemu: participamos mucho con organizaciones sociales, queremos
apoyar a la sociedad y este es un tremendo espacio para poder llegar a todas
las personas que lo necesitan. Es parte de nuestro rol, por eso era imposible
no participar en una tarea conjunta”, argumentó.
La convocatoria
de postulación estará abierta hasta el 5 de junio y las agrupaciones de mujeres
interesadas en recibir esta formación integral pueden llenar un formulario que
pueden encontrar en www.prodemu.cl.
Posteriormente, el jurado conformado por cada una de las instituciones aliadas,
seleccionará a una agrupación por región para que puedan recibir estas
mentorías que comenzarán en julio de este año. En marzo de 2024, se estima que 112
participantes reciba esta importante certificación. Los requisitos para
postular son: organizaciones de máximo 7 integrantes, sin iniciación de
actividades, con productos originales y propuestas que respeten el medio
ambiente y/o que rescaten o innoven en saberes locales y ancestrales.
Desde
la Universidad de Chile, enfatizan que este sello va en línea con el trabajo
que hace tiempo buscaban promover, que es la investigación con incidencia
pública y con enfoque en la educación financiera y de las relaciones
socioeconómicas. “Nos interesa mucho la idea de tener incidencia e
intervenciones que generen innovación social y también interdisciplina. Así que
estamos súper contentas de poder trabajar y tenemos hartas expectativas de lo
que va a ser este proyecto”, detalló Lorena Pérez, académica del Núcleo
Relaciones Socioeconómicas y Luchas Sociales de la Facultad de Ciencias
Sociales de la Universidad de Chile.
Matías González, director
ejecutivo de Fundación Chilenter, en tanto, valoró esta alianza entre
fundaciones pares que han venido potenciando su quehacer en beneficio de la
alfabetización digital. "Desde Chilenter estamos encantados de –primero-
poder trabajar en el Sello Prodemu y capacitar a estos colectivos de
emprendedoras que estarán distribuidos a lo largo de todo el país, pero también
es una oportunidad de aportar en la disminución de la brecha digital con estas
capacitaciones. Así, ellas podrán aprovechar todas los beneficios y bondades
del mundo digital para potenciar sus emprendimientos", profundizó.
De
esta forma, obtener el Sello Emprende Prodemu permitirá que las agrupaciones de
mujeres emprendedoras puedan obtener un lugar preferencial en los Bazares que
dispone la fundación, participar de instancias de e-commerce o comercio en
línea de Prodemu, apoyo para postulaciones a beneficios programáticos del
Estado, desarrollar un video promocional de su emprendimiento y certificarse en
formación individual.
¿Cómo
postular?
Debes ingresar a www.prodemu.cl y
ubicar el banner con el logo del Sello Emprende Prodemu. Haz click en él para
llenar el formulario de postulación. Las postulaciones cierran el 5 de junio a
las 23:59 horas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario