Trabajar en conjunto para lograr la
reinserción de 5 huemules es uno de los objetivos a corto plazo que buscan
ambas instituciones.
Un intercambio
de experiencias en relación al manejo de la vida silvestre y en particular de
los huemules vivieron 5 guardaparques de la Corporación Nacional Forestal Los
Ríos (CONAF), 2 funcionarios del departamento de Áreas Silvestres Protegidas de
la corporación y 2 guardaparques de Fundación Huilo Huilo en el contexto del
día de la fauna nativa celebrado el 5 de noviembre de este año.
Fue así que el
viernes del presente mes se realizó el primer encuentro, en la Reserva
Biológica Huilo Huilo, entre los guardaparques de la entidad pública, CONAF, y
privada, Huilo Huilo, a fin de lograr el primer acercamiento de trabajo
mancomunado entre ambas entidades de conservación biológica para la reinserción
de huemules en su vida silvestre.
El director
ejecutivo de la Fundación Huilo Huilo, Rodolfo Cortés, mencionó que “la verdad
es que ya el territorio nos une, tanto a CONAF como a nosotros, al estar en
este sector público-privado donde está la Reserva Mocho Choshuenco y la Reserva
Biológica Huilo Huilo unidos naturalmente y por lo tanto era súper importante
empezar a lograr esta conexión y este trabajo común con esta reserva protegida
que está junto a nosotros. Esto en especial en lo que viene del proyecto
huemules donde nosotros estamos preparando un proceso de reintroducción de esta
especie nativa y emblemática para Chile y
vamos a tener que empezar a generar conexiones, formas de comunicarnos e
investigar juntos y cuidar esta especie”.
La jornada
contempló una charla expositiva que relevó el proyecto de reproducción de
huemules en un ambiente controlado debido a que el fin de semana del 26 de noviembre
serán liberados 5 huemules y por tanto el monitoreo y cuidado de dichas
especies podrá contar con la colaboración de los guardaparques de CONAF que se
encuentran emplazados en el Parque Nacional Villarrica y en la Reserva Nacional
Mocho Choshuenco.
“Es importante
reconocer el trabajo que se desarrolla y que iniciamos con esta actividad en
conjunto con Fundación Huilo Huilo dado que somos vecinos en la Reserva
Nacional Mocho Choshuenco, tenemos objetivos en común que son la conservación
tanto de la flora como de la fauna y desarrollar una actividad en conjunto tan
importante como esta es relevante pues es importante que nuestros guardaparques
estén preparados y conozcan lo que es este animal (Huemul)”,relató Fredy
Ortega, director regional de CONAF región de Los Ríos.
Agregó que
“estamos contentos, esperamos que este acercamiento que tenemos con Fundación
Huilo Huilo permanezca en el tiempo, tenemos un programa de actividades para
desarrollar en el futuro y bueno estos socios estratégicos vienen a apoyar la
labor que CONAF desarrolla en nuestro sistema de áreas silvestres protegidas
como es la conservación de la fauna y de la flora de los ecosistemas naturales”.
Además de lo
antes descrito, el encuentro posibilitó la conversación en torno a diversas
especies silvestres, a las experiencias en cada uno de los sectores protegidos
y la posibilidad de mantener un contacto más fluido debido a que el emplazamiento
de la Reserva Biológica Huilo Huilo y la Reserva Nacional Mocho Choshuenco
podrían generar un corredor biológico único en su tipo.
A su turno
Néstor Santibañez, guardaparque de la Reserva Nacional Mocho Choshuenco, relató
que “yo llevo desde el año 76 acá en la zona (sic) y conozco el territorio muy
bien y la jornada que hemos tenido ha sido realmente enriquecedora porque nos
ha llenado de algo que nosotros siempre lo sabemos, lo comentamos pero ahora
llevado a la práctica y que tiene un respaldo científico y académico
importante. Creo que eso consolida nuestro conocimiento y además ayuda al resto
de guardaparques a enriquecer sus conocimientos sobre lo que es la fauna de
nuestro territorio”.
Finalmente, consultado
respecto de la liberación de huemules desde Huilo Huilo y la posibilidad de que
dichos animales lleguen a la reserva nacional dónde trabaja, el guardaparques
acotó que “la verdad es que el trabajo en equipo en este tema va a ser
fundamental, yo no hallo la hora (sic) de encontrarme arriba en algún momento con un huemul y saber que
está en el territorio, que está en un área protegida, que lo protegemos
nosotros, que es nuestra tarea y que es sumamente importante para poder
conservar la especie”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario