·
Si bien el 15 es el Día Mundial
que llama a tomar conciencia sobre el trato que les damos a las personas
mayores, durante todo junio se realizan una serie de acciones tendientes a
promover un trato digno, en un marco de respecto de los derechos humanos de las
personas mayores.
Al conmemorarse este año el Día y Mes del
Buen Trato al Adulto Mayor, el Servicio Nacional del Adulto Mayor, SENAMA, realiza
acciones que buscan promover un trato digno e
igualitario a las personas mayores, desde el enfoque de la Convención
Interamericana de Protección de Derechos Humanos de las Personas Mayores,
instrumento aprobado por el Congreso de Chile y que tiene como objetivo promover y asegurar todos
los derechos humanos y libertades fundamentales de la persona mayor, para
contribuir así a su total inclusión,
integración y participación en la sociedad.
En esta
oportunidad, la Coordinación Regional de SENAMA Los Ríos realizó una jornada
comunal en Futrono de difusión de los derechos humanos de las personas mayores,
en la que participaron diversas instituciones públicas y privadas, además de la
presencia de adultos mayores de la comuna anteriormente nombrada.
La acción sirvió
para hacer un llamado intergeneracional
a sumarse al compromiso por el buen trato a los mayores, con el objetivo de
difundir la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos
Humanos de las Personas Mayores y lograr así que la sociedad en su conjunto
tome conocimiento de los derechos que protegen a los adultos mayores.
En este sentido
el Coordinador Regional de SENAMA, Buddy Calfil, destacó que la Convención “es
un instrumento internacional que se suscribe en el marco de los países
integrantes de la OEA, jurídicamente vinculante para los estados que la
ratifican y que depositan el instrumento en la Secretaría General de la OEA”.
Además añadió que “Por eso estamos recorriendo
la región para difundir y asegurar el reconocimiento,
pleno goce y ejercicio, en condiciones de igualdad, de todos los derechos
humanos y libertades fundamentales de la persona mayor, a fin de contribuir a
su total inclusión, integración y participación en la sociedada través de los
26 derechos que integran la Convención
se nos permite además abordar los prejuicios, mitos y en general las
discriminaciones que existen en torno a los mayores y que perjudican de manera
directa su auto imagen y la imagen que
los demás tienen de ellos”.
En la misma línea, Fresia Jarpa, adulta mayor
de la comuna de Futrono expresó que “me pareció una muy buena actividad y me
dio mucha alegría saber que se formará esta convención que ya ha pasado por
diferentes entes en el gobierno actual. Estas son cosas importantes que nos
darán derechos a ser dignos en la sociedad ya que esto mejorará el buen trato y
calidad de vida para los adultos mayores”.
En lo que
respecta a SENAMA,” es importante considerar que en esta primera etapa nos
estamos encargando de difundir su contenido a toda la comunidad, con énfasis en la sociedad civil, especialmente entre
las personas mayores y en las organizaciones de mayores”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario