El proyecto contempla un plan de 18
meses, el cual pretende favorecer a las personas que presentan algún tipo de
discapacidad en la comuna. El proyecto, que se desarrollará en diversas líneas
de trabajo, se denomina Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo (EDLI)
A poco más de dos meses de haber sido
creada por el alcalde Aldo Pinuer, la Oficina Municipal de la Discapacidad e
Inclusión logró adjudicarse un importante proyecto postulado al Senadis
(Servicio Nacional de la Discapacidad). Proyecto de más de 63 millones de pesos
que tiene por objetivo, favorecer la participación en diversos ámbitos, de
aquellas personas que presenten algún grado de discapacidad en la comuna.
El proyecto, asignado con un puntaje
perfecto y donde La unión fue una de las cinco comunas adjudicadas a nivel
país, tiene como finalidad impulsar gestiones intersectoriales con una política
de largo plazo, que fortalezca planes de inclusión social para las personas con
discapacidad, desde el Municipio. Esto en alianza con las organizaciones
comunitarias.
Dentro de la planificación de trabajo, se
cuenta la instalación de rampas en domicilios de personas que presentan
problemas de movilidad (y por ende de acceso a sus hogares), contratación de
personal denominado como cuidadores de respiro (que reemplazan temporalmente a
personas que actúan como cuidadores de personas con discapacidad), compra de
indumentaria y equipamiento de línea deportiva, así como contratación de
personal especializado en el área social, psicológica y un experto en
cooperativa inclusiva.
Tal como lo señala el encargado Municipal
de la Oficina de la Discapacidad e Inclusión, Carlos Urquieta, “estamos
contentos de haber logrado en tan poco tiempo y junto a un trabajo en conjunto
con la Omil, la segunda acción de nuestra oficina -luego del diagnóstico
comunal-, el cual implica habernos adjudicado la Estrategia de Desarrollo Local
Inclusivo, el cual nos permitirá comenzar con un buen pie, un trabajo integral
en nuestra oficina. Esto nos permitirá contratar personal, comprar indumentaria
y muchas cosas más. Todo en un proyecto que si bien tiene una duración de 18
meses en cuanto a la contratación de profesionales, luego de concluido este
plazo, aquellos deberán continuar a cargo de nuestro Municipio”.
Por otro lado el
alcalde Aldo Pinuer, se mostró muy satisfecho de poder contar con el respaldo
económico, para favorecer la participación comunitaria de las personas con
discapacidad en La Unión. “Es muy meritorio porque a sólo dos meses de haber
creado la Oficina de Discapacidad e Inclusión, ya logramos generar un
diagnóstico a nivel comunal y ahora adjudicarnos un proyecto que podremos
continuar en el tiempo y que busca favorecer a muchos de nuestros vecinos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario