lunes, 22 de junio de 2020
Seremi de Gobierno en Los Ríos destaca eliminación de preexistencias en Isapres para enfermedades desarrolladas antes del nacimiento
El vocero regional, Pedro Lamas, explicó que, desde ahora, enfermedades o condiciones como Síndrome de Down, cardiopatías o labios leporinos no serán consideradas preexistencias, obligando a las aseguradoras a cubrir los costos de los eventuales tratamientos.
Como un gran paso para terminar con la discriminación en el sistema de salud, calificó el Seremi de Gobierno Pedro Lamas, el término de las llamadas preexistencias desarrolladas antes del nacimiento por parte de las Isapres. De este modo, las aseguradoras no podrán negarse a cubrir tratamientos argumentando que los problemas médicos se originaron antes del nacimiento y que no fue informado.
“Esta es una muy buena noticia para todos los chilenos, y es un triunfo para todas las mamás y los papás que han luchado por años para ponerle fin a estas desigualdades, que en muchísimos casos han obligado a cientos de familias a endeudarse para cubrir tratamientos, que sus respectivas Isapres se han negado a cubrir argumentando que dicha enfermedad es preexistente al nacimiento”, indicó.
Intendente Asenjo destacó nuevos beneficios a familias afectadas por pandemia del Coronavirus
Nuevo
Ingreso Familiar de Emergencia y ley con beneficio a independientes fueron
firmados por el Presidente Sebastián Piñera.
El Intendente César Asenjo,
destacó la promulgación de dos importantes leyes que irán en directo beneficio
de las familias y trabajadores que se han visto más afectados por los efectos
que ha dejado la pandemia por Coronavirus que afecta a nuestro país.
Se trata del nuevo Ingreso
Familiar de Emergencia, que forma parte de un acuerdo transversal promovido por
el Presidente por la protección social y la recuperación del empleo, que cambia
su diseño para actuar como un complemento a los ingresos actuales del grupo
familiar. Esto abarca tanto a hogares que no tienen ingresos formales como a
los que tienen algunos ingresos formales e incluye a familias con otros
beneficios como la ley de protección del empleo, el seguro de cesantía, el
apoyo a trabajadores independientes y a las personas que cobran pensiones
contributivas y no contributivas.
SEREMI DE SALUD CONFIRMA ONCE NUEVOS CASOS DE COVID-19
Valdivia, 22 de junio de 2020.-
La Secretaria Regional Ministerial de Salud, Dra. Regina Barra, informó que en las últimas 24 horas, se han confirmado 11 nuevos casos de Covid-19 en la región, mediante el examen PCR. Éstos son:
- 3 casos en la comuna de Valdivia, correspondiente a dos personas de sexo masculino de 14 y 40 años de edad y una menor de sexo femenino de 6 años de edad. Todos contactos de un caso confirmado previamente.
- 3 casos en la comuna de Panguipulli, correspondiente a dos personas de sexo masculino de 28 y 50 años de edad y una persona de sexo femenino de 81 años de edad. Todos contactos de un caso confirmado previamente.
- 2 casos en la comuna de La Unión, correspondiente a una persona de sexo femenino de 62 años de edad y una persona de sexo masculino de 62 años de edad. Todos contactos de un caso confirmado previamente.
- 2 casos en la comuna de Lanco, correspondiente a una persona de sexo femenino de 67 años de edad y una persona de sexo masculino de 74 años de edad. Ambos son contacto de un caso confirmado en la Región Metropolitana.
- 1 persona de sexo masculino de 55 años de edad de la comuna de Futrono, caso sin nexo.
Proyecto de desarrollo comunal de Río Bueno fue aprobado por el Gobierno Regional
El plan que aborda las áreas de cultura, medio ambiente y seguridad
ciudadana tendrá un financiamiento cercano a los 30 millones de pesos
provenientes del 6% del FNDR.
Nuevas cámaras de televigilancia, mejoramiento de espacios públicos y
actividades culturales que permitirán apoyar al mundo artístico luego que pase
la pandemia. En torno a estas tres áreas está enfocado el proyecto
recientemente aprobado por el Gobierno Regional de Los Ríos.
Este año tres departamentos de la Municipalidad de Río Bueno se unieron
para ejecutar un plan en conjunto, que además de abordar cada una de las áreas
en paralelo, buscará en conjunto reactivar la economía local.
Se dio inicio a licitación que busca remodelar y modernizar Gimnasio Fiscal de la Union
Cabe recordar que el recinto
deportivo cuenta con más de medio siglo de vida. Una vez concluidas las obras,
podrá albergar cómodamente a más de una docena de disciplinas. Para el alcalde
Aldo Pinuer, la modernización del recinto era muy necesaria
Hace cuatro días atrás el municipio dio
inicio a la licitación que buscará modernizar y ampliar al Gimnasio Fiscal de
La Unión, entregando un espacio actualizado y cómodo para el desarrollo de más
de una docena de disciplinas deportivas.
El proceso de licitación durará un poco más
de un mes para luego -una vez adjudicada- dar inicio a los trabajos que
permitirán que el principal recinto deportivo techado de nuestra comuna, cuente
con diferentes áreas y equipamiento.
Escuela Villa San José se adjudica fondo de 300 millones para arreglo de infraestructura
Los dineros se destinarán principalmente, a la aislación
térmica del edificio. El alcalde Aldo Pinuer manifestó su satisfacción y destacó el hecho de que el establecimiento haya sido uno de
los 10 favorecidos en toda la Región. “Nuestros niños y
personal, se lo merecen”, indicó
Una gran noticia es la que el viernes pasado
recibieron alumnos, directivo y personal de la Escuela Especial Villa San José
de La Unión, de parte del seremi de Educación Tomás Mandiola, relacionada con la
adjudicación del Fondo de Infraestructura Nacional 2020, en la línea de
conservación, destinado a este emblemático establecimiento educacional unionino.
viernes, 12 de junio de 2020
MÁS DE 2 MIL ADULTOS MAYORES DE OSORNO RECIBIRÁN LECHE EN POLVO GRACIAS A GESTIÓN MUNICIPAL ANTE EMPRESA NESTLÉ
Más de 2 mil adultos mayores de la ciudad serán beneficiados con la entrega
de leche en polvo, lo que será posible tras la gestión realizada por el
municipio de Osorno ante la empresa Nestlé; una ayuda importante para que estas
personas enfrenten de mejor manera la pandemia por Covid-19 que vive el país.
El alcalde Jaime Bertin recibió de parte del representante de esta empresa
ubicada en Cancura, Enrique Vega, este aporte alimenticio, “que será repartido
por nuestra Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) a los presidentes de
los 185 clubes de adultos mayores existentes en la comuna, que funcionan al
alero de nuestra municipalidad. Posteriormente, serán los dirigentes de estas
entidades quienes entregarán esta leche a sus asociados, en sus respectivos
hogares”.
Carabineros en Los Ríos reciben capacitación en primera acogida y prevención de revictimización frente a delitos en contexto de violencia intrafamiliar
La actividad fue coordinada por la Seremia de la Mujer, Carabineros y el Centro de Apoyo a Victimas de Delitos (CAVD) y reunió a los encargados de las Oficinas de Familia de las cinco comisarías de Los Ríos y a profesionales de la Central de Comunicaciones CENCO.
Los Ríos, jueves 11 de junio de 2020
Ministerio de la Mujer, Carabineros de Chile y el Centro de Apoyo a Víctimas ejecutan permanentemente acciones en favor de la prevención, protección y seguridad de mujeres víctimas de violencia. Con el objetivo de fortalecer las acciones y la red de apoyo existente en nuestra región, hoy funcionarios de Carabinero a cargo de las oficinas de familia de las comisarías de Valdivia, Los Lagos, Río Bueno, La Unión y Panguipulli y, funcionarios de la Central de Comunicaciones CENCO, fueron capacitados en primera acogida y prevención de revictimización frente a delitos en contexto de violencia intrafamiliar.
Sobre la jornada, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género en Los Ríos destacó que "en razón al constante trabajo colaborativo que realizamos con instituciones como Carabineros de Chile y el Centro de Apoyo a Víctimas de Los Ríos, es que se enmarca esta capacitación que hoy realizamos junto a todos los encargados y suplentes de las oficinas de familias de las 5 comisarías y la Central de Comunicaciones CENCO de Carabineros de Chile presentes en nuestra región, la cual fue dictada por la Psicóloga del CAVD, Paloma Olivares”.
ALCALDE BERTIN VALORÓ APROBACIÓN DE PROYECTO QUE PROHIBE EL CORTE DE SERVICIOS BÁSICOS DURANTE PANDEMIA
Este jueves,
el Senado, aprobó el proyecto que prohíbe el corte de servicios básicos durante
la pandemia. La iniciativa apunta a quienes se encuentren dentro del 60% más
vulnerable según el Registro Social de Hogares e incluye a adultos mayores y a
personas que estén acogidas a la Ley de Protección del Empleo.
La norma, que
obtuvo 28 votos a favor y 10 abstenciones y que quedó en condiciones de
convertirse en ley, fue valorada por el alcalde de Osorno, Jaime Bertin, quien
señaló que “con esto muchas familias osorninas y en el país podrán optar a
contar con los servicios básicos, más aún, ahora, que son hartas comunas se
encuentran en cuarentena y las personas requieren estar en sus hogares con
todos los suministros disponibles para sobrellevar esta pandemia”.
A partir del lunes 15 regirá ordenanza municipal que determina uso obligatorio de mascarilla
La acción la consensuó el Concejo Municipal, debido a la
alta tasa de contagio que se está viviendo en el país y en la Región. El
no uso del elemento sanitario a partir del lunes, acarreará consigo una multa
en dinero
Una multa que alcanzará hasta una (1) UTM
(alrededor de 50 mil pesos), arriesgarán los unioninos que a partir del
próximo lunes 15 de junio, circulen por las vías públicas de la comuna sin
mascarilla.
Así se determinó en la sesión de Concejo
desarrollada esta mañana, en la cual se dictaminó que este procedimiento
aportará a generar menores riesgos de contagio en la comuna, donde al día
de hoy, ya se registran 58 contagiados. El no uso de este
implemento acarrearía una multa que puede llegar como máximo a una Unidad
Tributaria Mensual; monto que finalmente será determinado por el Juzgado de
Policía Local.
Diputado Flores oficia al Gobierno para conocer criterios de asignación del IFE tras múltiples denuncias de exclusión a familias vulnerables
El diputado por la región de Los Ríos y ex presidente de la Cámara, Iván Flores García oficiará al Gobierno para solicitar un informe detallado de los criterios de asignación del Ingreso Familiar de Emergencia aprobado en el Congreso, debido a múltiples denuncias recibidas de que familias que si cumplían con los requisitos y que realizaron correctamente la postulación fueron excluidos del beneficio.
En este contexto, el parlamentario expresó que “debido a las denuncias realizadas por la comunidad, he decidido oficiar al Gobierno para saber los detalles de porque no les está llegando la ayuda del Ingreso Familiar de Emergencia a las familias que sí cumplen con los requisitos establecidos”.
SEREMI DE SALUD CONFIRMA 17 NUEVOS CASOS DE COVID-19
Valdivia, 12 de junio de 2020.-
La Secretaria Regional Ministerial de Salud, Dra. Regina Barra, informó que en las últimas 24 horas, se han confirmado 17 nuevos casos de Covid-19 en la región, mediante el examen PCR. La distribución es el siguiente:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)