Preocupación existe en las autoridades por el posible aumento de violencia de género e intrafamiliar, sobre todo en comunas que entran en transición a partir de mañana sábado 03 de octubre a las 05:00 horas, como son: Río Bueno, Corral, Valdivia y Paillaco.
Valdivia, 02 de octubre 2020
A raíz del retroceso en etapa de Transición para las comunas de Río Bueno, Corral, Valdivia y Paillaco, desde el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género en conjunto con el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género en Los Ríos, se continúan están reforzando los canales de apoyo para mujeres víctimas de violencia. Según estudios internacionales la violencia doméstica en tiempos de confinamiento tiende aumentar. Datos del Ministerio Público señalan que durante enero a junio las denuncias por este tipo de delitos se han incrementado en más de un 8 por ciento, mientras que los llamados al Fono Orientación 1455 también han aumentado durante la crisis sanitaria.
Esta situación tiene en alerta a las autoridades. La Directora Regional de Sernameg Los Ríos y Seremi (s) de la Mujer y la Equidad de Género en la región, Waleska Fehrmann Atero, manifestó la importancia de que las mujeres tengan a mano ya disposición la batería de canales de apoyo que el Ministerio en conjunto con SernamEG han impulsado desde la pandemia.
“Es importante que las mujeres que sufran violencia y/o quienes sean testigos de estos hechos, tengan claro el sinnúmero de iniciativas que hemos dispuesto como Gobierno, a través de nuestro Ministerio y Servicio para apoyar y socorrer a víctimas de violencia de género. WhatsApp, Fono Orientación, Mascarilla19, Caja Vecina, son algunas de las medidas que están disponibles para ayudar a toda mujer que lo requiera, sobre todo en comunas donde se inicia mañana sábado 03 de octubre la etapa de Transición, momento en que la violencia puede aumentar. Es muy importante que las mujeres sepan que no están solas y que si están sufriendo violencia intrafamiliar no necesitan de permisos temporales o salvoconductos para salir a denunciar al agresor o bien para pedir auxilio”, explicó Waleska Fehrmann Atero.