sábado, 3 de octubre de 2020

Directora Regional de SernamEG Los Ríos refuerza canales de apoyo para víctimas de violencia de género e intrafamiliar en la región

 

                                                                             


 


Preocupación existe en las autoridades por el posible aumento de violencia de género e intrafamiliar, sobre todo en comunas que entran en transición a partir de mañana sábado 03 de octubre a las 05:00 horas, como son: Río Bueno, Corral, Valdivia y Paillaco. 

 

Valdivia, 02 de octubre 2020

 

A raíz del retroceso en etapa de Transición para las comunas de Río Bueno, Corral, Valdivia y Paillaco, desde el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género en conjunto con el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género en Los Ríos, se continúan están reforzando los canales de apoyo para mujeres víctimas de violencia. Según estudios internacionales la violencia doméstica en tiempos de confinamiento tiende aumentar. Datos del Ministerio Público señalan que durante enero a junio las denuncias por este tipo de delitos se han incrementado en más de un 8 por ciento, mientras que los llamados al Fono Orientación 1455 también han aumentado durante la crisis sanitaria.

 

Esta situación tiene en alerta a las autoridades. La Directora Regional de Sernameg Los Ríos y Seremi (s) de la Mujer y la Equidad de Género en la región, Waleska Fehrmann Atero, manifestó la importancia de que las mujeres tengan a mano ya disposición la batería de canales de apoyo que el Ministerio en conjunto con SernamEG han impulsado desde la pandemia.

 

“Es importante que las mujeres que sufran violencia y/o quienes sean testigos de estos hechos, tengan claro el sinnúmero de iniciativas que hemos dispuesto como Gobierno, a través de nuestro Ministerio y Servicio para apoyar y socorrer a víctimas de violencia de género. WhatsApp, Fono Orientación, Mascarilla19, Caja Vecina, son algunas de las medidas que están disponibles para ayudar a toda mujer que lo requiera, sobre todo en comunas donde se inicia mañana sábado 03 de octubre la etapa de Transición, momento en que la violencia puede aumentar. Es muy importante que las mujeres sepan que no están solas y que si están sufriendo violencia intrafamiliar no necesitan de permisos temporales o salvoconductos para salir a denunciar al agresor o bien para pedir auxilio”, explicó Waleska Fehrmann Atero.


CONAF Los Ríos cierra accesos al Parque Nacional Alerce Costero por comuna de Corral

                                                                           


 

·        Tras el anuncio dado por la autoridad sanitaria, que involucra el retroceso a Fase 2 (etapa de transición) de la comuna de Corral, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) Los Ríos, cerrará los accesos al Parque Nacional Alerce Costero, en dicha comuna, esto implica los cierres por sector Catrilelfu y Chaihuin. La medida rige los fines de semana y días festivos.

 

CONAF Los Ríos informa que, dado el retroceso de fase, producto del incremento de contagios a causa del COVID-19 y, tras indicaciones del Ministerio de Salud, a través de la Subsecretaria de Salud Pública, que indican que desde este viernes 2 de octubre, desde las 23 horas, la comuna de Corral entra en etapa de transición, se cerrará el acceso de forma parcial, temporal y preventivo del Parque Nacional Alerce Costero, por sus porterías ubicadas en sector Catrilelfu y Chaihuin.

 

Esta unidad sólo permitirá acceso al público desde la comuna de La Unión, sector Romaza y Mirador.

 

Con esta consideración, los horarios de acceso al parque quedan de la siguiente forma: por sector Catrilelfu y Chaihuin, comuna de Corral, sólo se permitirán visitantes los días miércoles, jueves y viernes, en horario de 9 a 16 horas. Por el sector de Romaza y Mirador, comuna de La Unión, de momento se recibirá público, de miércoles a domingo, en el mismo horario señalado anteriormente.

 

Es importante recordar también que los días lunes y martes las áreas silvestres protegidas por el Estado de la región de Los Ríos, están cerradas para labores de mantención y conservación. Esta medida rige desde que se inició la reapertura gradual de las unidades.

 

“Tal como sucedió la semana pasada en la comuna de Panguipulli, afectando la Reserva Nacional Mocho Choshuenco y Parque Nacional Villarrica sur, hoy debemos comunicar que tras lo dispuesto por la autoridad sanitaria para la comuna de Corral, debemos cerrar de forma parcial los ingresos al Parque Nacional Alerce Costero, por los accesos que tiene esta comuna” indicó Oscar Droguett, director regional CONAF Los Ríos, agregando que “el cierre parcial del parque será los fines de semana y festivos, incluido lunes y martes. Esperamos que la comunidad comprenda la situación, lo importante es velar por la salud de todos, vecinos, vecinas, público en general y nuestros guardaparques”.


GORE de Los Ríos homenajeó a personas e instituciones en su 13° Aniversario regional

                                                                            



En ceremonia virtual Intendente César Asenjo, Presidente del CORE Héctor Pacheco y Consejeros Regionales reconocieron a personas e instituciones por su aporte al desarrollo del territorio.

A través de una ceremonia virtual que se transmitió vía streaming, debido a las condiciones sanitarias por la pandemia del COVID -19, se realizó la ceremonia para conmemorar el 13° aniversario de la Región de Los Ríos. En la oportunidad, el Intendente César Asenjo, el presidente del CORE Héctor Pacheco y los Consejeros Regionales homenajearon a doce personas e instituciones por su aporte al desarrollo del territorio en sus diversas áreas.

El Intendente de Los Ríos, César Asenjo destacó el gran aporte de todas las personas que participaron en el trabajo por concretar la que hoy es la Región de Los Ríos, reafirmando el compromiso por seguir trabajando en el desarrollo integral del territorio y enfrentando la pandemia que afecta a la región, el país y al mundo, sosteniendo que, “pese a este difícil momento, en el que hemos debido enfocar gran parte de nuestras fuerzas, y en el que nuestros consejeros nos han apoyado sin dudarlo, como Gobierno Regional de los Ríos, seguimos trabajando, avanzando en proyectos que nos permitan mejorar la calidad de vida de cada uno de los habitantes de esta región, y seguir firmes con el compromiso en el desarrollo integral de nuestro territorio, impulsando importantes proyectos que nos permitan avanzar con igualdad” afirmó la máxima autoridad regional.

SEIS COMUNAS DE LA REGIÓN EN ETAPA DE TRANSICIÓN DEL PLAN “PASO A PASO”

                                                                                


 

Valdivia, 2 de octubre 2020

Un llamado a respetar las medidas sanitarias de esta etapa y al autocuidado, realizó la Seremi de Salud de Los Ríos, Dra. Regina Barra, en el marco del ingreso a Fase 2 de Transición del plan “Paso a Paso” de las comunas de Valdivia, Corral, Paillaco y Río Bueno, las cuales se suman a Panguipulli y Lanco en Los Ríos.

La nueva fase de Transición, según detalló la Dra. Barra, “permite imponer restricciones de movilidad y así, reducir los riesgos de más contagios en las comunas aludidas, a través del Plan de Acción Coronavirus”.

“En esta etapa de Transición, se permite el libre desplazamiento de lunes a viernes, pero se mantiene la cuarentena los sábado, domingos y festivos. Con ello, se reducen las reuniones sociales y recreativas que presentan alto riesgo de contagio y propagación. Por otra parte, todo lo que esté permitido en cuanto a funcionamiento en esta Fase, debe ser siguiendo los protocolos sanitarios establecidos”.

Agrega que “todas las medidas sanitarias adoptadas, deben necesariamente ir acompañadas de la responsabilidad personal. La higiene permanente y el autocuidado son fundamentales. El uso obligatorio de mascarilla en espacios compartidos, el distanciamiento físico de, al menos, un metro y el lavado frecuente de manos son esenciales. Mientras no exista y se masifique una vacuna o tratamiento, el riesgo de contraer Covid-19, no va a desaparecer”.

¿Qué está prohibido en comuna en Fase 2?

DETENIDOS PORTE DE ARMA Y MICROTRAFICO

 

                                                     



Valdivia, sábado 03 de octubre de 2020.- En el marco de los servicios preventivos focalizados,  Carabineros de la patrulla de ciclistas de la Primera Comisaria de  Valdivia  detuvo  a cuatro  sujetos que fueron  sorprendidos con pasta base de cocaína, marihuana  y un arma de fuego.

 

La captura se realizó la tarde de ayer  en el pasaje Gunckel de Vadivia, cuando el cuarteto se  movilizaba en un automóvil cuya estructura  mantenía daños e impactos balísticos en ambos extremos.

 

Tras la  fiscalización vehicular,  al copiloto le fue encontrado un revólver con munición y los demás ocupantes mantenían  8 envoltorios de marihuana y 22 papelillos de pasta base  de cocaína.


CARABINEROS INCAUTÓ CASI 3 KILOS DE COCAÍNA Y MARIHUANA, DETENIENDO A 2 EXTRANJEROS POR TRÁFICO

                                                                           


·         Droga decomisada  es cuantificable en  alrededor de 5774  dosis , valoradas en más de 58 millones de pesos

 

Un total de 2 kilos 516 miligramos de clorhidrato de cocaína, 371 gramos de marihuana elaborada y dos extranjeros detenidos por el delito de tráfico de drogas,  fue el resultado de un operativo realizado la tarde de ayer  por Carabineros  del 0S7 Valdivia en la ruta 5 Sur,  en el marco de los controles  vehiculares  focalizados  junto al personal de la  Tenencia de Carreteras Paillaco.

La marcación activa del can detector “Euro“ derivó el hallazgo de  2 kilos 192 gramos de cocaína,  y de la marihuana, al interior del equipaje de un ciudadano de nacionalidad colombiana que viajaba como pasajero en un bus con destino a Puerto Montt.